MUCHO NOVIEMBRE

Utilizo este título de una obra teatral de Lluïsa Cunillé escrita el 1993 (en catalán,

Los actores y las delegadas culturales de la Falla Avinguda, después de la representación de PIGS

Los actores y las delegadas culturales de la Falla Avinguda, después de la representación de PIGS

Molt novembre) que os recomiendo leer. En mi caso, digo «mucho noviembre» porque este mes me han dado una alegría en la ciudad valenciana de Torrent: La Falla Avinguda ha ganado el Concurso de Teatro Infantil de esta localidad con una adaptación al valenciano de mi obra P.I.G.S. hecha por sus responsables. Además, han ganado con esta misma obra el premio al mejor actor y la mejor actriz. Se da la circunstancia de que el segundo y tercer premios

P.I.G.S.

P.I.G.S.

también los ha ganado una obra mía, El caserón del miedo, adaptada para este concurso con el título El casalot de la por. Además, el año pasado la Falla Avinguda también ganó este mismo concurso con mi obra La decisión de Villalimpia.

P.I.G.S. es una adaptación que hice de mi obra Onze se setembre (Once de septiembre), que trata sobre la improvisada 20141122_124828celebración de un referéndum no vinculante sobre la independencia de Cataluña por parte de una asociación cultural catalana, en el teatro donde se está haciendo la representación. Pensé que éste era un tema estrictamente catalán, pero que la obra muy bien podría funcionar con otra cuestión más universal. Al fin y al cabo, aunque sea de forma festiva y participativa, Onze de setembre habla de las trabas y las 20141122_120938prohibiciones que los gobiernos y los tribunales ponen a los ciudadanos para expresar libremente su opinión sobre los asuntos que les afectan. Como les pasa también a los canarios con el derecho a decidir si quieren prospecciones petrolíferas en sus costas o no, como le pasaría al pueblo español si quisiera pronunciarse entre Monarquía o República. En P.I.G.S., el motivo que encontré para celebrar un referéndum fue decidir si nos quedamos o no en la Unión Europea, teniendo en cuenta que en la actual coyuntura de crisis se está priorizando rescatar a los bancos antes de que a las personas, se está facilitando el despido en detrimento de los derechos de los trabajadores, dejándolos prácticamente desprotegidos; se están desmantelando los servicios públicos indispensables en nombre de recortes supuestamente ineludibles para lograr un equilibrio presupuestario que, también supuestamente, nos sacarán de la crisis… Fue todo un reto alentador, pues, investigar qué elementos estructurales, situaciones teatrales y relaciones entre personajes podían soportar el cambio temático a la hora de adaptar Onze de setembre para convertirla en P.I.G.S.

(Podéis encontrar ambas obras en las secciones Textos en Español y Textos en Català)
Cartell EL CAFÈ DEL CENTRO
Y de Torrent me voy a Vic, donde la Agrupació Teatral de Sentfores estrenó el pasado domingo 16 mi obra El café del Centro. El texto surgió de un encargo de los actores de la Compañía: me contaron una serie de gags y sketches que hacía tiempo que les rondaban por la cabeza, pero que no tenían ninguna conexión entre ellos. En este caso el reto  fue estilizar las ideas que me habían dado, desarrollarlas, alargarlas, minimizar al máximo el material que se tuviera que descartar y buscar un contexto, un hilo conductor donde se pudieran justificar todos los gags y sketches haciendo que formaran parte de una trama argumental que evoluciona hasta un desenlace final. Porque ni a mí ni al director, Carles Güell (que ya lleva un montón de años haciendo Teatro y que dirigió de forma magistral y muy original un montaje de Once de septiembre con esta misma compañía), no nos interesaba que la obra fuese una simple acumulación de sketches inconexos. Me dicen que el estreno ha sido un éxito y me alegro mucho, porque a pesar de que el texto final nos satisfizo a todos, la puesta en escena era sumamente difícil. La volverán a representar el sábado 22 y el sábado 29 al Centro Cívico de La Guixa.

Un buen noviembre.

Mi ciudad y yo

«Pasé mi infancia en la Calle Joventut número 12. Mi abuela y mi madre eran “las planchadoras de Collblanc”. Junto a mi casa estaba el Cine Joventut, que más tarde se convertiría en el actual Teatre Joventut. Así que, en cierta forma, el destino ya me indicaba dónde acabaría trabajando: en el mundo del teatro y del audiovisual. Fui hasta los 9 años al Colegio Montessori, en la Calle Virgen de los Desamparados. Al salir, si hacía buen tiempo, a mis hermanas y a mí nos gustaba jugar en la Plaza Española. Recuerdo olores característicos de aquella etapa de mi vida: la de la vaquería de la Calle París, la del tostadero de café de la Calle Estruch, las de la carne, la fruta y el pescado del Mercado de Collblanc… De vez en cuando mis hermanas y yo cogíamos diarios viejos y botellas de vidrio vacías y lo llevábamos todo a un trapero que había en la Calle Llançà para ganarnos unas monedas y comprar comics.
   Más tarde fuimos a vivir a la Calle Aprestadora, cuando el ferrocarril todavía no iba bajo tierra y el solar donde hay ahora la Ciutat de la Justícia era un cuartel militar. Allí pasé mi adolescencia y parte de mi juventud, mientras llevaba a cabo mis estudios en la Universidad de Barcelona y en el Institut del Teatre. Mi primer trabajo relacionado con el Teatro fue también en Hospitalet: en la Escuela-Patronato La Asunción, donde me contrataron como profesor de teatro en horario lectivo, como una asignatura más (!!). Hicimos unas cuantas funciones en el Centre Catòlic, donde también fui a ver espectáculos de la compañía GAT y donde representé como actor, con un grupo de aficionados de la ciudad, La Blanca Rosa, sirena de la mar blava (Blanca Rosa, sirena del mar azul).
    Desde finales de los años noventa voy y vengo de Madrid a Hospitalet. No puedo dejar de volver. Las raíces son las raíces. Quizás por eso, cuando estrenaron la película Tapas, proclamaba con orgullo que había sido rodada en mi ciudad, justo al lado de mi casa.»

tecla sala

Biblioteca Tecla Sala

    Así es como presento mi vínculo con mi ciudad en L’Hospitalet escriu (Hospitalet escribe), una iniciativa de la Red de Bibliotecas municipal que, desde 2001, ha ido recopilando información sobre la labor de los autores y las autoras locales y ha creado esta web para difundirla: https://sites.google.com/site/autorslh/. Tal como se dice en la presentación, «La Biblioteca Tecla Sala ha encabezado, con la colaboración del Centro de Estudios de Hospitalet y la librería Perutxo, el reto de continuar recogiendo toda esta producción creativa y de organizar cada dos años una nueva fiesta de homenaje. En este tiempo se han publicado cinco compilaciones más, las cinco con el título de Ciutat plural. Llibres singulars (Ciudad Plural. Libros singulares) y se han presentado en la biblioteca el día del encuentro con los autores de Hospitalet.»

Sant Jordi 2014Sant Jordi2014

 

El pasado 23 de abril, además, la Red de Bibliotecas invitó a 26 autores locales a firmar libros en su carpa, situada en un lugar tan céntrico como la Rambla de Just Oliveres. Hay que agradecer y valorar este interés hacia nosotros por parte de este servicio municipal, que es uno de los más valorados por mis conciudadanos.

     Y es que las 8 Bibliotecas de Hospitalet han sabido conectar bastante bien, gracias al esfuerzo individual y colectivo de sus trabajadores y responsables, con la gente de la ciudad. Año tras año, haciendo maravillas con los presupuestos propios de estos tiempos de recortes, organizan actividades más allá de ofrecer un espacio de lectura: recitales de poesía, talleres de escritura, cursos de cuenta-cuentos, conciertos, exposiciones, charlas, presentaciones de libros, clubes de lectura… incluso ciclos de cine y salidas culturales comentadas. 

La-Bobila-acoge-la-proyeccion-_54355516932_54028874188_960_639Pero, además, han buscado la manera de diferenciarse entre ellas. La Biblioteca Tecla Sala, por ejemplo, tiene un fondo de Cómic que es un referente a nivel europeo. La Biblioteca Josep Janés está especializada en Teatro y es un referente a nivel de Cataluña. Y La Bòbila es un referente mundial (sí, sí, mundial) en cuanto a Novela Negra; una prueba es el prestigio que va adquiriendo año tras año el premio que organiza, L’H confidencial, que se convoca desde 2007 y que este año ha ganado con la La chica que llevaba una pistola en el tanga el escritor Nacho Cabana, novelista ya premiado con anterioridad y guionista con amplia experiencia.


plàudite 1   En cuanto al Teatro, querría destacar la tarea que lleva a cabo, sobre todo en el Centro Cultural del barrio de Santa Eulàlia (donde, por cierto, Núria Espert nació y dio sus primeros pasos sobre un escenario), el grupo de Teatro Plàudite (http://www.plaudite.org/), nacido el 1998, con Compañía Profesional propia y que, tal como podemos leer a su web, «desarrolla sus actividades en tres grandes áreas: Creación, Formación y Teatro Comunitario, caracterizadas por el Teatro de Movimiento como herramienta de trabajo que acentúa la parte corporal como punto de partida y desde el cual abordamos el teatro.» Plàudite también ha creado

Escola de Teatre de Plàudite

Escola de Teatre de Plàudite

en colaboración con el Ayuntamiento, el Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia y ha mostrado sus creaciones dentro y fuera de nuestras fronteras (Cuba, Rusia). Este año he tenido la suerte de que quisieran trabajar dos obras mías para la Muestra de final de curso, con la colaboración inestimable de José Corbacho, también del barrio. Las obras son Les nits de lluna llena -traducida en castellano como El caserón del miedo y que podéis encontrar en esta web- y La decisió de Vilaneta (La decisión de Villa-limpia) -que también podréis encontrar en versión castellana esta web-. La Muestra tendrá lugar el miércoles 21 de mayo en el Teatre Joventut, el teatro municipal de la ciudad.


primeveraEn cuanto al Cine, todos los martes que puedo voy al Centro Comercial Gran Vía 2 gracias a un cinéfilo entusiasta, Miquel Claparols, que convenció a los responsables de los cines Filmax Gran Vía para que programaran cine de autor y cine independiente en versión original. Cuando el mes está a punto de finalizar, ves a Miquel entrando en la sala y repartiendo entre los espectadores la programación para los martes del mes siguiente. Para mí es un lujo, es como tener una versión local de Alfredo, el operador de cámara de Cinema Paradiso; alguien que te contagia su amor por el cine. Desde hace 10 años en este espacio también tiene lugar, coincidiendo con Sant Jordi y con las Fiestas de Primavera de la ciudad, La Primavera cinematográfica. Con un abono por el que este 2014 se pagaban sólo 10 euros, podías ver siete películas: A propósito de Llewyn Davis, de los hermanos Coen, Blue Jasmine, de Woody Allen, The bling ring, de Sofia Coppola, La Venus de las pieles, de Roman Polanski, The grandmaster, de Wong Kar Wai, En otro país, de Hong Sangsoo, y De tal padre, tal hijo, de Hirokazu Kore-Eda.
En la programación de los próximos martes de mayo podremos ver La Vida de Adèle, Palma de Oro en el Festival de Cannes, los Volúmenes I y II de Nymphomaniac, de Lars Von Trier, y Joven y bonita, ganadora del Festival de San Sebastián.
   Un lujo para los que amamos el cine. Si queréis más información sobre estas iniciativas cinematográficas, podéis consultar el blog http://www.espaivo.blogspot.com.

    Y no os hablo ya de las exposiciones y actividades que se organizan en el Museo de Historia de Hospitalet, en el espacio Barradas, en el Tecla Sala… Todo ello hace que dé gusto vivir en mi ciudad.

TAGORE en el I.E.S. MIGUEL CATALÁN de COSLADA

Hace unas semanas el IES Miguel Catalán de Coslada organizó sus Terceras Jornadas Solidarias, esta vez dedicadas a la India bajo el título “El mundo que queremos: La India”. Participaron en ellas la Fundación Vicente Ferrer y la ONG Amigos de Calcuta y hubo charlas, talleres, exposiciones… También tuvo lugar la lectura dramatizada de un texto que escribí para la ocasión, El sueño de Tagore, una dramaturgia de varios textos de Rabindranath Tagore que varios alumnos de diversos cursos pusieron en escena con todo su empeño e ilusión bajo la dirección de la profesora, actriz y directora María Jesús Luque.

   Sin embargo antes de hablar del texto y de la puesta en escena, quiero detenerme a reflexionar sobre lo que me provoca la celebración de estas Jornadas Solidarias. Éste fue el programa:

El Sueño de Tagore. Foto:Vicente López Tofiño

El Sueño de Tagore. Foto:Vicente López Tofiño

Lunes

1º y 2º ESO Salón de actos de la Factoría

9,00 Inauguración Ángel Luis García Aceña (Director IES MC) Daniel Cordero (Concejal de Infancia y Juventud) M.J Luque y MJ Mancebo (CC de 4º ESO) Modera: Carmen Piñeiro y Jesús Navarro

9,30 Así es la India: Presentación de los trabajos de los alumnos de 1º y 2º ESO Modera: Agustín Mora y Pablo Rabadán

11,30 Encuentro en primera persona Lancy Dodem: Fundación Vicente Ferrer Modera: Cristina García y Beatriz Santos

12,30 Entrega de Premios Concurso de Mandalas

13,00 Bollywood Modera: Alba Martín y Cristina García

Ranjit, el protagonista de El sueño de Tagore. Foto: Vicente López Tofiño

Ranjit, el protagonista de El sueño de Tagore. Foto: Vicente López Tofiño

 Martes

3º y 4º ESO Y 1º Bachillerato

8,20 Inauguración de la exposición “El futuro empieza hoy” Salón de actos del IES MC 3º ESO

8,20 Inauguración de la exposición “Comprometidos con Anantapur” Salón de actos de la Factoría. 4º ESO y 1º BACH

9,15 Tertulias fotográficas Salón de actos de la Factoría y del IES MC

1º y 2º ESO

10,20-14,00 Visita a los talleres de la India

Taller I. Rangolis

Taller 2. Juegos y Juguetes de la India

Taller 3. Estampación de telas

Taller 4. Olores, colores y sabores

Taller 5. Las castas

Taller 6. Discapacidad y Justicia social

Preparándose para la función. Foto: Vicente López Tofiño

Preparándose para la función. Foto: Vicente López Tofiño

Miércoles

1º y 2º ESO

8,20 Exposición “El futuro empieza hoy” Salón de actos del IES MC. 1º ESO

8,20 Exposición “Comprometidos con Anantapur” Salón de actos Factoría. 2º ESO

9,15 Tertulias fotográficas con María Fdez Gancedo Salón de actos de la factoría y del IES MC

3º, 4º ESO y 6º de primaria

10,20-14,00 Visita a los talleres de la India

El dios Ganesh. Escena III. Foto: Vicente López Tofiño

El dios Ganesh. Escena III. Foto: Vicente López Tofiño

Jueves

3º, 4º ESO y 1º Bachillerato Salón de actos La Factoría

8,20 Así es la India: Presentación de los trabajos de los alumnos de 3º y 4º ESO Modera: Agustín Mora y Pablo Rabadán

9, 10 India espectacular. Encuentro en Primera persona con Jesús Menéndez Pabón (Fotógrafo) Modera: Cristina García y Beatriz Santos

11,30 Mesa redonda con Luz María Sanz Macedo (Fundación Vicente Ferrer) y Óscar Yeves (Amigos de Calcuta) Modera: Alba Martín y Beatriz Santos

12,30 Lectura dramatizada: El sueño de Tagore. Ignasi García Modera: Agustín Mora y Pablo Rabadán

13,30 Clausura de las Jornadas Modera: Carmen Piñeiro y Jesús Navarro

Tagore mostrando a Ranjit los paisajes y las gentes de la India. Foto: Vicente López Tofiño.

Tagore mostrando a Ranjit los paisajes y las gentes de la India. Foto: Vicente López Tofiño.

  ¿Alguien puede pensar que todo esto está remunerado? ¿Os hacéis idea de las horas extras que los profesores le echaron a este proyecto, después de sus clases? Cuando un equipo docente se mete en un berenjenal así, sabe que esto no va a estar remunerado. Pero no le importa, si consigue con su empeño y su ilusión contagiar a los alumnos e involucrarlos en un proyecto así.  Éstos son los profesores a los que se les recortan los sueldos y se les quitan las pagas extras. Éstos son los Centros Educativos a los que la administración les recorta recursos para destinarlos a salvar a la Banca que ha arruinado a nuestros conciudadanos con sus desmanes.  Éstas son las personas que están brindando a nuestros jóvenes, con su ejemplo y su esfuerzo, unas actitudes, unos valores y unas normas que les permitirán mirar hacia el futuro con esperanza y con espíritu de compromiso. Profesores como éstos son los que me inspiraron a mí a estudiar lo que estudié en la Universidad y a dedicarme también al Teatro.

Actores y bailarinas de El Sueño de Tagore. Con ellos, la profesora María Jesús Luque. Foto:  Vicente López Tofiño.

Actores y bailarinas de El Sueño de Tagore. Con ellos, la profesora María Jesús Luque. Foto: Vicente López Tofiño.

     Nuestros jóvenes absorben como esponjas lo que les llama la atención a su alrededor. Así que saber que en la Enseñanza Pública hay equipos docentes como éstos, le tranquiliza a uno.  Y más sabiendo que se meten a organizar actividades como éstas a pesar de las dificultades, del poco o nulo apoyo que reciben de la Administración, e incluso de las campañas de descrédito a que son sometidos por algunos politicastros por el simple hecho de exigir no sólo sus derechos, sino también los de sus alumnos.

Indira y Ranjit en el templo de Ganesh. Escena III. Foto: Vicente López Tofiño.

Indira y Ranjit en el templo de Ganesh. Escena III. Foto: Vicente López Tofiño.

   El hilo conductor de El Sueño de Tagore es la historia de un muchacho, Ranjit, que nace siendo un Intocable, un Dálit, pero aspira a tener el mismo trato que el resto de la gente. Hay un prólogo introductorio en el que varios narradores se refieren a la Madre India, mencionando las cosas buenas y las cosas malas que da a sus hijos pero subrayando por encima de todo el amor que le tienen a pesar de todo.

       En la primera escena Ranjit le cuenta a su madre sus aspiraciones de ser barquero (una imagen muy frecuente en la poesía de Tagore) y tener su propia barca, y le pregunta por qué recibe el trato que recibe; su madre le cuenta la organización social por castas y le da a entender que ellos están en el lugar más bajo de esa pirámide social, pero a pesar de sus explicaciones Ranjit no renuncia a sus sueños, porque sabe que existe otra India que defiende la igualdad de todos ante la Ley.

Saludo final. Foto: Vicente López Tofiño

Saludo final. Foto: Vicente López Tofiño

    En la segunda escena Rabindranath Tagore se le aparece en sueños y le muestra diversos lugares de la India presentes en su poemario, en los que la gente se aferra al Amor, a la Ilusión y a la Esperanza a pesar de las dificultades, para poder alcanzar una vida feliz. E insta a Ranjit a no abandonar su determinación de ser barquero a pesar de su origen.

En el templo de Ganesh. Foto: Vicente López Tofiño

En el templo de Ganesh. Foto: Vicente López Tofiño

 En la Tercera Escena Ranjit cuida del Templo del dios Ganesh y allí se enamora de Indira, una muchacha de una casta superior, los Vaishyas. Ella le corresponde, pero su madre, Madavhi, les impide relacionarse debido a su diferencia de origen. El dios Ganesh interviene y, contando una historia sobre Buda y un Dálit que aspiró a ser su discípulo, cuestiona la sociedad de castas y da su bendición a Indira y Ranjit. En la cuarta y última escena Tagore cuenta la vida que llevarán Indira y Ranjit ahora que pueden vivir su amor con plena libertad. Y ellos lo ratifican. A continuación os adjunto el texto, por si os interesa. Para descargarlo pinchad en el enlace azul. El sueño de Tagore

Cuando escribí esta obrita no sabía hasta qué punto esta sociedad de las castas todavía está vigente, lo cierto es que en mi viaje a la India no pude verlo con claridad. Pero lamentablemente, últimamente todos hemos podido comprobar que por desgracia la India moderna y democrática aún no ha podido erradicar actitudes arraigadas en la sociedad de castas, como prueba el hecho de que un tribunal tribal dictaminara hace poco la violación colectiva de una muchacha simplemente por el hecho de quererse relacionar con un chico de otro poblado.

Madavhi. Foto: Vicente López Tofiño

Madavhi. Foto: Vicente López Tofiño

  No pude asistir a la lectura dramatizada de El sueño de Tagore, pero por lo que me contaron y por lo que se ve en las fotografías, más que una lectura dramatizada fue una puesta en escena con todas las de la ley. El esfuerzo, el entusiasmo y la ilusión que transmiten las fotografías, son sin duda el mejor regalo que he recibido a cambio de ofrecerles el mundo y las palabras de Tagore. Así que gracias a María Jesús Luque y a todo su equipo de profesores y alumnos por hacernos creer en un mundo mejor.

Como dice Tagore al final de la obra, “Sé que los sueños que aún no he podido realizar, y mis canciones nunca cantadas, se aferran a vosotros para no desaparecer y no se pierden del todo. Eso es lo que espero.”

Un texto juvenil para el primer contacto con la política: EL DELEGADO

Más allá de la noche que me envuelve,                                                                           negra como un pozo insondable,                                                                                   agradezco al dios que fuere                                                                                                     por mi alma inconquistable.

                 Del poema Invictus, William Ernest Henley

 Las primeras elecciones en las que participamos y con las que nos empezamos a familiarizar con los mecanismos de la democracia tienen lugar (o deberían tener lugar) en la escuela, en las elecciones del delegado de la clase. Se supone que debe ser el representante de sus compañeros y que defenderá sus intereses, aunque bien es verdad que a veces sólo se le usa como pregonero de las decisiones del profesorado.

Antes de llegar a mi mayoría de edad voté en varias elecciones para elegir delegado, y delegadotambién en las elecciones para elegir representantes de los alumnos en el Consejo Escolar. Ahora, viéndolo con la perspectiva del tiempo y la madurez, uno se da cuenta de que en momentos como ésos el universo escolar se convierte en una metáfora a pequeña escala de lo que es una sociedad como la nuestra: hay candidatos dispuestos a velar por los intereses de sus compañeros (que van desde procurar que no les coincidan muchos exámenes juntos hasta detectar casos de acoso y «bullying» e intervenir); hay candidatos que sólo buscan aprovecharse de su puesto para ganarse el favor de los profesores; hay profesores y miembros de los equipos directivos que respetan el proceso electoral y se toman muy en serio el cargo de delegado; hay profesores y/o miembros de los equipos directivos a los que no les hace ninguna gracia tener que consensuar sus decisiones con alumnos (aunque hayan sido elegidos por sus compañeros como sus representantes); hay incluso alumnos que intentan manipular la opinión de sus compañeros, amedrentándolos si es preciso, para que salga escogido quien a ellos más les convenga. Como en el mundo de los adultos, en el que los poderes financieros, empresariales, grupos mediáticos y demás centros de poder intentan manipular a los ciudadanos para que voten a quien a ellos les conviene, y que presionan y/o manipulan a los representantes legítimamente elegidos para  que no vayan en contra de sus intereses.

Al inicio de la obra que ahora os presento, EL DELEGADO, se convocan elecciones para Bullyingque los alumnos de una clase escojan a su representante. Una pandilla de matones que ha conseguido hacerse con el poder en la escuela, extorsionando, haciendo «bullying» y aplicando la política del miedo, decide presentar a Luis, un candidato «títere», por miedo a perder sus privilegios, puesto que la otra candidata que se presenta a las elecciones no les tiene miedo y ya les ha parado los pies más de una vez. Al principio Luis, el candidato «títere», cede: ya sufrió acoso en la escuela de la que procede (y de la que tuvo que irse) y ahora su prioridad es no volver a sufrir, así que acepta seguirles el juego con tal de no tener problemas y ser amigo de los que manejan el cotarro. Y Luis es elegido. Por sus promesas, falsas pero llenas de atractivo, y porque los matones extorsionan a sus compañeros amenazándoles si no votan a Luis. Pero una vez se ha convertido en delegado, los abusos de los matones se multiplican porque ahora saben que el representante de la clase no va actuar contra ellos. Luis empieza a sufrir porque no puede soportar ser cómplice de todo lo que ve. Hasta que, por fin, reacciona y se planta ante ellos, desafiándolos, porque ha entendido el significado del puesto que desempeña y siente que debe ser consecuente con la confianza que sus compañeros han depositado en él.

Pero a pesar de todo esto en EL DELEGADO también hay mucha comicidad, un texto teatral puede ser ameno y divertido, incluso si trata un tema serio. Porque en EL DELEGADO está presente la historia de Lolo, el mejor amigo de Luis, que está locamente enamorado de Jessica (que es precisamente la novia del jefe de los matones). Y es justamente la confianza ciega que Lolo tiene en Luis, lo que será determinante para que éste comprenda que debe hacer algo contra el abuso de poder que están sufriendo todos.

becket

Ya hacía tiempo que me rondaba en la cabeza escribir sobre la figura del Delegado de clase, pero no encontraba cómo contarlo y, sobre todo, cómo estructurarlo. Hasta que vi de nuevo, después de algunos años, la película Beckett, de Peter Grenville, protagonizada nada más y nada menos que por Richard Burton y Peter O’Toole, y basada en la obra teatral de Jean Anouilh Beckett o el honor de Dios. Eso me dio la clave. Y si me decido precisamente hoy a presentaros EL DELEGADO, es en parte para hacerle un homenaje a este grandísimo actor que nos dejó ayer, Peter O’Toole, por lo mucho que nos ha dado.

Y también para hacerle mi particular homenaje al fallecido Nelson Mandela, que nunca dejó de ser dueño de su destino y que siempre supo estar a la altura de lo que necesitaba la gente de él.

mandela

Para obtener el texto de EL DELEGADO, solicítalo en ignasi.garcia.barba@gmail.com

También puedes encontrarlo en catalán en

http://www.arolaeditors.com/index.asp?sc=impresio&isbn=978-84-94575-62-4

¿PARA QUÉ IR AL TEATRO?

 El Teatro no se hace para cantar las cosas, sino para cambiarlas.

                                                                                                                      Vittorio Gassman

 A finales de octubre tuve la suerte de asistir en Mataró a la obra Half en half (Mitad y mitad), de Daniel Keene, dramaturgo australiano muy premiado y representado en Europa pero muy poco aquí. La obra, representada en catalán bajo el título Meitat i meitat, estuvo magistralmente  interpretada por Pere Anglas y Xavier Alomà, e impecablemente dirigida por Moisés Maicas.

    En un momento dado la obra – que parece moverse en un registro naturalista que recuerda a David Mamet o incluso a «El verdadero Oeste» de Sam Shepard- da un giro inesperado y se adentra en un territorio surrealista, por decirlo de algún modo, que obliga al espectador a hacer un esfuerzo para asumir ese cambio de registro. A partir de ahí, división de opiniones: hubo espectadores que no pudieron asumir ese cambio tan brusco, que nos sacaba del realismo para adentrarnos en la metáfora y la poesía, y que por lo tanto no disfrutaron de la obra a partir de ese momento.  Y hubo otros que asumieron ese cambio, con más o menos esfuerzo, y disfrutaron de esa segunda parte. Por lo tanto, la misma obra provocó entusiasmos y rechazos absolutos.

Xavier Alomà i Pere Anglas a Meitat i Meitat

Xavier Alomà i Pere Anglas a Meitat i Meitat

    Es tan curioso como frecuente que un mismo  estímulo artístico -una película, una obra de teatro, un cuadro- provoque reacciones tan dispares. Para mí eso forma parte de la fascinación de la creación artística, porque nuestra reacción ante ella… ¡está tan sujeta a lo subjetivo, a lo emocional, a nuestra propia manera de ver el mundo y a nuestra propia manera de entender el arte! Dos personas pueden observar un cuadro de Pollock, por ejemplo; una de ellas puede ver un espíritu torturado, un grito contra el caos en el que nos sume nuestra forma de vivir la realidad (por ejemplo) y otro sólo puede ver una tomadura de pelo, un dibujo más propio de un niño de 2 ó 3 años que, como en «El traje del emperador», una élite ha decidido considerar arte innovador y todo el mundo debe verlo del mismo modo para no parecer inculto. En resumen: hay un espectador del cuadro dispuesto a ver en él una dimensión poética y metafórica,  y otro que no quiere o no puede entender registros creativos que se salgan de lo figurativo, porque fuera de esos límites la creación artística no consigue conectar con él (o él con la conexión artística, tanto monta, monta tanto).

Expresionismo Abstracto de Jackson Pollock

         A mi entender eso en el teatro se traduce en un espectador que busca en el espectáculo divertirse, sentirse identificado con lo que se cuenta y entretenerse (algo muy lícito, nadie lo duda); y en otro espectador que prefiere el desafío, que busca que le sorprendan haciendo que las premisas estéticas y/o morales y/o sociales -en resumen, vitales- en que se mueve sean cuestionadas y se tambaleen.

    En ese sentido me gustó mucho el fragmento del programa de mano de Meitat y meitat escrito por Jordi Malé – profesor de Filología Catalana de la Universidad de Lleida y miembro de la Cátedra Màrius Torres y del Aula Carles Riba- del que reproduciré la parte que me llevó a hacer estas reflexiones: «¿Para qué ir al Teatro? ¿Qué buscamos allí? Por un lado, los hay que buscan básicamente evadirse -porque la evasión también es necesaria-: apoltronados en la butaca, esperan que ante ellos se representen situaciones divertidas y sorprendentes en las que, sin esfuerzo, puedan reconocerse o imaginarse. Por otro lado, hay también los que buscan certidumbres: que lo que contemplan les reafirme en sus convicciones o -con un espíritu más abierto- que les cree unas nuevas. Pero los hay que acuden a las salas dispuestos a dejarse invadir por una realidad que resulte incierta e inaudita: no esperan que las situaciones representadas tengan que equivaler exactamente a fragmentos de experiencia conocida o concebible. Dispuestos a abandonar, por unos instantes, la red de exactitudes y convenciones que nos aprisiona -pero sin la cual no podríamos vivir el día a día-, y a afrontar en escena los hechos y las palabras que les puedan llevar más allá, a veces bordeando el absurdo, ese absurdo de significado tan y tan humano. Espectadores de este tipo son los que aprecian las obras en las que el lenguaje y las acciones tienen una carga de expresividad y de intensidad que sobrepasa las expectativas habituales.»

Half and Half, por Jute Theatre Company

Half and Half, por Jute Theatre Company

   Para mí ése es el tipo de receptor  que permite que las nuevas concepciones estéticas del arte vayan calando en la sociedad y vayan ampliando nuestros horizontes. El mismo receptor que en el Siglo XIX pudo asumir las propuestas impresionistas en los distintos Salons des Refusés que se organizaron cuando el arte oficial las rechazaba de pleno; el mismo que en el Siglo XX pudo asumir las propuestas teatrales de Godot, Ionesco, Arrabal, Pinter, Tadeusz Kantor…

Esperando a Godot, de Samuel Beckett

Esperando a Godot, de Samuel Beckett

  Mientras, los dramaturgos nos debatimos intentando ubicarnos en la amplia gama de tonalidades que va de un tipo de espectador al otro. Unos buscan crear únicamente lo que sea reconocible para el público, para que se pueda reafirmar y/o entretenerse. Otros, buscan únicamente agitar los cimientos de la realidad en la que se mueve el espectador. Otros, la gran mayoría, buscan encontrar un equilibrio -siempre precario- que les permita ser aceptados por ambos tipos de espectadores.

    Sea como sea, al final uno siempre tiene que mojarse y ubicarse, dentro de esa gama, en el lugar donde honestamente cree que debe estar para ser fiel a sí mismo.  Porque si no usamos el arte para expresar lo que somos, ¿entonces para qué?