MUCHO NOVIEMBRE

Utilizo este título de una obra teatral de Lluïsa Cunillé escrita el 1993 (en catalán,

Los actores y las delegadas culturales de la Falla Avinguda, después de la representación de PIGS

Los actores y las delegadas culturales de la Falla Avinguda, después de la representación de PIGS

Molt novembre) que os recomiendo leer. En mi caso, digo «mucho noviembre» porque este mes me han dado una alegría en la ciudad valenciana de Torrent: La Falla Avinguda ha ganado el Concurso de Teatro Infantil de esta localidad con una adaptación al valenciano de mi obra P.I.G.S. hecha por sus responsables. Además, han ganado con esta misma obra el premio al mejor actor y la mejor actriz. Se da la circunstancia de que el segundo y tercer premios

P.I.G.S.

P.I.G.S.

también los ha ganado una obra mía, El caserón del miedo, adaptada para este concurso con el título El casalot de la por. Además, el año pasado la Falla Avinguda también ganó este mismo concurso con mi obra La decisión de Villalimpia.

P.I.G.S. es una adaptación que hice de mi obra Onze se setembre (Once de septiembre), que trata sobre la improvisada 20141122_124828celebración de un referéndum no vinculante sobre la independencia de Cataluña por parte de una asociación cultural catalana, en el teatro donde se está haciendo la representación. Pensé que éste era un tema estrictamente catalán, pero que la obra muy bien podría funcionar con otra cuestión más universal. Al fin y al cabo, aunque sea de forma festiva y participativa, Onze de setembre habla de las trabas y las 20141122_120938prohibiciones que los gobiernos y los tribunales ponen a los ciudadanos para expresar libremente su opinión sobre los asuntos que les afectan. Como les pasa también a los canarios con el derecho a decidir si quieren prospecciones petrolíferas en sus costas o no, como le pasaría al pueblo español si quisiera pronunciarse entre Monarquía o República. En P.I.G.S., el motivo que encontré para celebrar un referéndum fue decidir si nos quedamos o no en la Unión Europea, teniendo en cuenta que en la actual coyuntura de crisis se está priorizando rescatar a los bancos antes de que a las personas, se está facilitando el despido en detrimento de los derechos de los trabajadores, dejándolos prácticamente desprotegidos; se están desmantelando los servicios públicos indispensables en nombre de recortes supuestamente ineludibles para lograr un equilibrio presupuestario que, también supuestamente, nos sacarán de la crisis… Fue todo un reto alentador, pues, investigar qué elementos estructurales, situaciones teatrales y relaciones entre personajes podían soportar el cambio temático a la hora de adaptar Onze de setembre para convertirla en P.I.G.S.

(Podéis encontrar ambas obras en las secciones Textos en Español y Textos en Català)
Cartell EL CAFÈ DEL CENTRO
Y de Torrent me voy a Vic, donde la Agrupació Teatral de Sentfores estrenó el pasado domingo 16 mi obra El café del Centro. El texto surgió de un encargo de los actores de la Compañía: me contaron una serie de gags y sketches que hacía tiempo que les rondaban por la cabeza, pero que no tenían ninguna conexión entre ellos. En este caso el reto  fue estilizar las ideas que me habían dado, desarrollarlas, alargarlas, minimizar al máximo el material que se tuviera que descartar y buscar un contexto, un hilo conductor donde se pudieran justificar todos los gags y sketches haciendo que formaran parte de una trama argumental que evoluciona hasta un desenlace final. Porque ni a mí ni al director, Carles Güell (que ya lleva un montón de años haciendo Teatro y que dirigió de forma magistral y muy original un montaje de Once de septiembre con esta misma compañía), no nos interesaba que la obra fuese una simple acumulación de sketches inconexos. Me dicen que el estreno ha sido un éxito y me alegro mucho, porque a pesar de que el texto final nos satisfizo a todos, la puesta en escena era sumamente difícil. La volverán a representar el sábado 22 y el sábado 29 al Centro Cívico de La Guixa.

Un buen noviembre.