ESTE SITIO CUMPLE 10 AÑOS

La Tierra no es una herencia de nuestros padres,

sino un préstamo de nuestros hijos

Proverbio indio

Este mes se cumplen 10 años  de la  creación de este sitio. Lo pensé como un espacio donde  ofrecer  el teatro que escribía a aquellos que quisieran usarlo,  poniendo  al  alcance  del público mis textos libres de derechos  editoriales y referenciando  aquellos que  sí  los tienen y que por lo tanto  no podía ofrecer libremente.

   También lo pensé como un lugar donde  ofrecer  mis opiniones  sobre  espectáculos teatrales, libros,  personalidades de la cultura y donde  poder  reflexionar sobre  política  cultural y educativa.

    Como sucede casi siempre con las  creaciones  que se  lanzan  al mundo, estas acaban adquiriendo de algún modo  vida propia.  Y, a través  del  “feed back” que iba recibiendo  sobre  el uso  de esta herramienta,  a partir  de los  datos  de circulación  que  me va ofreciendo  WordPress pero también a partir  de los comentarios  de los usuarios, he ido perfilando  a lo  largo  del  tiempo  los  objetivos y los contenidos de este  sitio, en el que al principio solo ofrecía Teatro pero en el que ahora también ofrezco Novela.

    Lo que he descubierto  básicamente gracias a vosotros es lo siguiente:

-Que, a en el ámbito de Cataluña,  existe una  amplia base de Teatro Amateur y  Aficionado que indaga y busca  ávidamente  obras  que poner en escena.  A veces obras puramente  cómicas (algo  que me  parece muy legítimo), pero  también textos comprometidos  con la  actualidad. Y aprovecho para recordar que la  comedia no está  reñida  con eso, es  más, puede llegar a ser tremendamente  crítica, tanto o incluso más que el drama.

-Que, en el  ámbito  español  e hispanoamericano, existe  un gran número de directores y responsables  de grupos teatrales infantiles y juveniles, que buscan obras que diviertan pero  que al mismo tiempo  remuevan conciencias y hablen de temas sensibles  como  la guerra, los refugiados, el bullying  o el medio  ambiente. A todos  ellos, gracias por  su compromiso con los chavales y por usar el Teatro como  herramienta  educativa,  de  concienciación y de socialización.

-Que los textos teatrales  para público infantil,  juvenil y familiar tienen más éxito y más descargas que aquellos que podrían considerarse estrictamente  “Teatro para adultos.” 

Ello me ha  llevado a adquirir un compromiso claro y rotundo con ese teatro, sin  olvidarme,  claro  está,  de las obras  que  sigo produciendo,  representando,  publicando y “colgando” en esta web dirigidos a público adulto.  Y lo hago no  solo por  el nivel de  consultas y descargas que me “chivan” las herramientas  de  análisis y seguimiento  de WordPress, sino  también por  el  feed-back  que me llega desde los jóvenes,  desde los  profesores y desde los  directores de  esos  grupos  teatrales.

    Y es que la magia  del Teatro  tiene un poder  seductor  que le ha permitido  sobrevivir al cine, a la  televisión,  a las plataformas  digitales y al resto de nuevos formatos de  comunicación  pública. Y encontrar su propio espacio. Esa  magia  se traduce en  trabajo en equipo, puesta en común,  goce colectivo, actividad integradora, lugar de encuentro comunitario, herramienta educativa, método de transmisión de valores… Por eso me siento tan orgulloso de poder contribuir a que esa magia siga viva.

    Pero quiero puntualizar que no soy de los que piensa que el futuro está en manos de las próximas generaciones. No. Antes que nada, el futuro sigue estando en nuestras manos, en las  de los que somos padres, educadores y empleadores de los jóvenes que conviven con nosotros. Darles un futuro esperanzador está en nuestras manos, aún no está en las suyas. De ahí la cita del principio.

      Os dejo con una entrevista que me hicieron en el programa de Radio 5 “Educar para la Paz”, donde expreso claramente y con total rotundidad mi compromiso con el Teatro Infantil y Juvenil.

https://www.rtve.es/play/audios/educar-para-la-paz/educar-para-paz-teatro-como-herramienta-educativa-ignasi-garcia-barba/5863960/

MUCHO NOVIEMBRE

Utilizo este título de una obra teatral de Lluïsa Cunillé escrita el 1993 (en catalán,

Los actores y las delegadas culturales de la Falla Avinguda, después de la representación de PIGS

Los actores y las delegadas culturales de la Falla Avinguda, después de la representación de PIGS

Molt novembre) que os recomiendo leer. En mi caso, digo «mucho noviembre» porque este mes me han dado una alegría en la ciudad valenciana de Torrent: La Falla Avinguda ha ganado el Concurso de Teatro Infantil de esta localidad con una adaptación al valenciano de mi obra P.I.G.S. hecha por sus responsables. Además, han ganado con esta misma obra el premio al mejor actor y la mejor actriz. Se da la circunstancia de que el segundo y tercer premios

P.I.G.S.

P.I.G.S.

también los ha ganado una obra mía, El caserón del miedo, adaptada para este concurso con el título El casalot de la por. Además, el año pasado la Falla Avinguda también ganó este mismo concurso con mi obra La decisión de Villalimpia.

P.I.G.S. es una adaptación que hice de mi obra Onze se setembre (Once de septiembre), que trata sobre la improvisada 20141122_124828celebración de un referéndum no vinculante sobre la independencia de Cataluña por parte de una asociación cultural catalana, en el teatro donde se está haciendo la representación. Pensé que éste era un tema estrictamente catalán, pero que la obra muy bien podría funcionar con otra cuestión más universal. Al fin y al cabo, aunque sea de forma festiva y participativa, Onze de setembre habla de las trabas y las 20141122_120938prohibiciones que los gobiernos y los tribunales ponen a los ciudadanos para expresar libremente su opinión sobre los asuntos que les afectan. Como les pasa también a los canarios con el derecho a decidir si quieren prospecciones petrolíferas en sus costas o no, como le pasaría al pueblo español si quisiera pronunciarse entre Monarquía o República. En P.I.G.S., el motivo que encontré para celebrar un referéndum fue decidir si nos quedamos o no en la Unión Europea, teniendo en cuenta que en la actual coyuntura de crisis se está priorizando rescatar a los bancos antes de que a las personas, se está facilitando el despido en detrimento de los derechos de los trabajadores, dejándolos prácticamente desprotegidos; se están desmantelando los servicios públicos indispensables en nombre de recortes supuestamente ineludibles para lograr un equilibrio presupuestario que, también supuestamente, nos sacarán de la crisis… Fue todo un reto alentador, pues, investigar qué elementos estructurales, situaciones teatrales y relaciones entre personajes podían soportar el cambio temático a la hora de adaptar Onze de setembre para convertirla en P.I.G.S.

(Podéis encontrar ambas obras en las secciones Textos en Español y Textos en Català)
Cartell EL CAFÈ DEL CENTRO
Y de Torrent me voy a Vic, donde la Agrupació Teatral de Sentfores estrenó el pasado domingo 16 mi obra El café del Centro. El texto surgió de un encargo de los actores de la Compañía: me contaron una serie de gags y sketches que hacía tiempo que les rondaban por la cabeza, pero que no tenían ninguna conexión entre ellos. En este caso el reto  fue estilizar las ideas que me habían dado, desarrollarlas, alargarlas, minimizar al máximo el material que se tuviera que descartar y buscar un contexto, un hilo conductor donde se pudieran justificar todos los gags y sketches haciendo que formaran parte de una trama argumental que evoluciona hasta un desenlace final. Porque ni a mí ni al director, Carles Güell (que ya lleva un montón de años haciendo Teatro y que dirigió de forma magistral y muy original un montaje de Once de septiembre con esta misma compañía), no nos interesaba que la obra fuese una simple acumulación de sketches inconexos. Me dicen que el estreno ha sido un éxito y me alegro mucho, porque a pesar de que el texto final nos satisfizo a todos, la puesta en escena era sumamente difícil. La volverán a representar el sábado 22 y el sábado 29 al Centro Cívico de La Guixa.

Un buen noviembre.

FIN DE CURSO

Desde finales del mes de mayo estoy teniendo la ocasión de encontrarme con niños y jóvenes que de algún modo han trabajado algunos de mis textos. El pasado 21 de mayo el grupo teatral PLÀUDITE, que gestiona la Escuela de Teatro en el barrio de Santa Eulàlia de l’Hospitalet de Llobregat y del que ya he hablado con anterioridad, presentó en el Teatre Joventut el resultado de sus talleres. Fue emocionante ver a un montón de niños y adolescentes representar LES NITS DE LLUNA PLENA (en castellano, EL CASERÓN DEL MIEDO) y LA DECISIÓ DE VILANETA (en castellano, LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA). Naturalmente, los profesores de ambos talleres tuvieron que hacer una adaptación no sólo para que cupieran todos los alumnos en las obras, sino para ajustarlas  de forma que los chicos y chicas pudieran mostrar el trabajo gestual y corporal que habían estado trabajando durante el curso. También tuve la ocasión de ver los otros dos talleres, LAS CABALLERAS DE LA MESA CUADRADA, que presentó el grupo de jóvenes, y dos textos de DARÍO FO que presentó el grupo de adultos. Además, pude conocer en persona a José Corbacho y así pude agradecerle que colaborara con Pláudite dando consejos a los alumnos para la puesta en escena de mis textos.

Con José Corbacho y los chicos y chicas que representaron mis obras.

Con José Corbacho y los chicos y chicas que representaron mis obras.

Os invito a ver este video, donde Plàudite Teatre resume de forma muy visual su trabajo durante el curso 2013-2014 y donde José Corbacho y yo opinamos sobre su labor (en catalán):

Posteriormente, el 23 de mayo, fui al Instituto Ramon Muntaner de Figueres para charlar con los alumnos de Primero y Segundo de ESO. Si el año pasado leyeron en clase EL CHIP EXPERIMENTAL, este  año han leído EL CASERÓN DEL MIEDO, EL DELEGADO… y el borrador de mi novela EL SECRETO DE VILLANUEVA, que quise testar con ellos. Fue un encuentro muy agradable y también muy enriquecedor, puesto que los chavales siempre te acaban haciendo preguntas que tú antes no te habías hecho y que te obligan a reflexionar sobre tu propia obra. Está claro que los buenos alumnos no son sólo los que saben dar buenas respuestas, sino también los que saben hacer buenas preguntas. En ese sentido, los del IES Ramon Muntaner fueron ejemplares.

Con Joan Manuel Soldevilla, profesor de Lengua Española del IES Ramon Muntaner

Con Joan Manuel Soldevilla, profesor de Lengua Española del IES Ramon Muntaner

Y también lo fueron los del IES Carles Rahola i Llorens, de Girona, adonde fui el jueves 5 de junio para charlar con los alumnos de Primero de ESO, que habían leído en clase EL CHIP EXPERIMENTAL. También ellos me hicieron preguntas y comentarios sobre la obra, que yo apenas me había planteado. Me hicieron incluso sugerencias muy bien argumentadas para escribir una segunda parte. Ahí tuve la oportunidad de conocer a un grupo de chicos y chicas muy motivados con la escritura, con una enorme necesidad de expresar sus pensamientos y sus emociones a través de historias inventadas. De esos alumnos y alumnas de 13 y 14 años que, como yo cuando tenía su edad, le piden a la profesora que les dé mas hojas cuando hay que hacer una redacción, porque un único folio se les hace corto.

Con los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

Con los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

A todos ellos, gracias. Porque viéndolos y escuchándolos, siempre aprendo. Gracias también a sus profesores y monitores por su motivación y por usar el Teatro para ayudarles a crecer.

Con la profesora Montserrat Follia y los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

Con la profesora Montserrat Follia y los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

Finalmente, hace unos días recibí un correo desde México en el que se me decía que allí -por enésima vez- se iba a representar LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA. Dice así: «Mi nombre es Aldo Jiménez y soy profesor de teatro del Colegio Montessori de Tepoztlan en la ciudad de Cuernavaca. Todos los años para la semana cultural montamos una obra con padres y maestros y este año elegimos «La Decisión», la cual se presentará el próximo martes 10 de junio. Cabe destacar que que la obra ha tenido muy buena recepción (por lo que me he percatado en los ensayos), porque además de ser tremendamente divertida, trata un tema que nos es muy familiar en Cuernavaca, el de el vertedero municipal. A tal grado nos resulta familiar que mis compañeros pensaron que yo la había escrito parodiando lo sucedido en nuestra ciudad hace poco menos de 5 años. De sobra está decir que se sorprendieron al enterarse del origen catalán del autor y de que no estuviera relacionada con los hechos mencionados. Y es que la Ciudad de Cuernavaca, conocida mundialmente por su clima privilegiado y por su exuberancia vegetal, iba a albergar un gran vertedero que afectaría el clima y el agua de la ciudad, esto originó un movimiento social que quedó documentado en el documental «13 pueblos,» en el cual tuve la oportunidad de participar http://www.francescotaboada.com/13pueblos/ . En fin, creo que la historia es la misma en varias partes del mundo. Para concluir solamenteme resta agradecer la generosidad con la que compartes tu talento y participarte del entusiasmo con el que estamos llevando a cabo este modesto montaje…»

Asamblea de los Pueblos en defensa del aire, el agua y la tierra

Recomiendo encarecidamente que veáis el documental accediendo al link que nos proporciona Aldo en su correo. Impresiona ver la capacidad que tienen las personas y los pueblos para enfrentarse unidos a la injusticia y defender sus derechos. Y, como trabajador del sector audiovisual, me enorgullece ver que hay personas dispuestas a usar su talento para llevar a cabo documentales como «13 pueblos».  Gracias también por llevar a escena LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA, amigos de Tepoztlán.

Encuentro con los alumnos del IES RAMON MUNTANER de Figueres

Hoy he ido a dar una charla a los alumnos de Primero de ESO del IES RAMON MUNTANER DE FIGUERES, que han leído mi obra  EL CHIP EXPERIMENTAL. Es emocionante ver a chicos y chicas de 13 años entusiasmados por la lectura de un libro del que tú eres autor, y más cuando ese libro es un texto teatral, puesto que leer teatro supone descifrar unos códigos que no posee la narrativa, por ejemplo (didascalias, acotaciones, unidad de tiempo y lugar, entradas y salidas de personajes a escena…).

   Les he hablado de cómo descubrí mi vocación por la escritura: primero extendiéndome más de lo necesario en las redacciones que nos pedía el profesor de Lengua cuando tenía su edad, después escribiendo un diario durante 3 años, en el que plasmaba mis sentimientos, pensamientos y emociones más íntimas ante el mundo que se abría a mi alrededor cuando era un adolescente, para terminar escribiendo ficción, que también es una forma de hablar de uno mismo pero escondiéndose detrás de personajes e historias, como cuando tienes un problema y necesitas consejos y vas a pedirlo como si fuera un amigo y no tú quien tuviese el problema («tengo un amigo que tiene tal problema y me iría bien poderle dar un consejo sobre esto, ¿tú qué le dirías?»… o algo así).

    También nos hemos preguntado si alguien de trece años puede tener ya algo que decir por escrito sobre la vida a esa edad y nos hemos acordado de Ana Frank. Hemos leído lo que escribió en su diario el sábado 20 de junio de 1942: ella pensaba que lo que pudiera escribir no interesaría a nadie en el futuro. ¡Si hubiera llegado a saber que lo leerían millones de personas, no se lo habría creído!

Finalmente hemos leído un relato de dos páginas de una muchacha de Primero de ESO de un instituto de Elche. Un relato que fue galardonado en el certamen Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante, en su edición de 2012. Este relato ha sido publicado junto con otros 99 escritos por alumnos de ESO de la provincia de Alicante, en una maravillosa iniciativa llevada a cabo por la Editorial Club Universitario con el apoyo  de la Asociación Provincial de Libreros y Papeleros de Alicante.

Y así, con Ana Frank, con una alumna de trece años de Elche y con los personajes que cobran vida en El Chip Experimental, hemos pasado un buen rato hablando de qué le lleva a uno a escribir y de cómo se gestan las historias en la cabeza del que escribe, tenga la edad que tenga. Porque en mi opinión, lo que define a alguien como escritor es su necesidad íntima e ineludible de expresarse a través de la escritura.

Gracias por el rato tan agradable que me habéis hecho pasar, chicos. Y gracias también a vuestros profesores y profesoras.

El caserón del miedo y La decisión de Villalimpia, en Latinoamérica y especialmente en Chile.

Desde que este blog empezó a funcionar en septiembre de 2011, los dos textos teatrales que más se han descargado han sido El caserón del miedo y La decisión de Villalimpia, tanto por parte de grupos teatrales, escuelas y asociaciones del Estado Español como por parte de agrupaciones Latinoamericanas de Chile, Argentina, México, Venezuela y Colombia.
Sin embargo, en el caso de El caserón del miedo las descargas efectuadas desde Chile superan con creces las del resto de países. Al preguntar al portavoz de una entidad chilena que se puso en contacto conmigo para solicitar mi permiso para montar la obra, el por qué de ese interés por parte de sus compatriotas por la obra, me comentó lo siguiente: a medida que va avanzando la obra se va descubriendo que el marco en el que se desarrolla es el de la superación de una transición política tras un grave enfrentamiento civil que tuvo al país dividido, mostrando las consecuencias que tuvo ese enfrentamiento para los niños. En su caso particular, a ellos como chilenos les atrajo el «eco» que les producía este planteamiento respecto a la historia reciente de su país.
Me alegra que ese aspecto de la obra despierte interés, porque más allá de lo lúdico, del suspense y del misterio que hay en ella, quise efectivamente subrayar ese punto.
Por lo que se refiere a La decisión de Villalimpia, México y curiosamente también Chile son los países donde más descargas se han efectuado. Asociaciones de ambos países que contactaron conmigo para pedirme permiso para su montaje me comentaron que en este caso les atrae el enfoque lúdico con el que la obra trata los efectos de la acumulación descontrolada y el tratamiento irresponsable de los residuos.
A todos aquellos que han decido montar estas dos obras, mi más sincero agradecimiento.

Sinopsis de las obras disponibles en ESPAÑOL y en CATALÁN

(Las imágenes corresponden a la portadas de las publicaciones, sean en catalán y/o en español)

AMANECER EN ORÁN*

(Finalista del Premio Teatro Breve)

Bilal e Hicham, únicos inmigrantes ilegales que sobreviven al naufragio de una patera, llegan a nuestras costas. En la playa, un Hombre que forma parte de una mafia los extorsiona proponiéndoles llevarlos a Málaga a cambio de dinero. Si no aceptan, los entregará a las autoridades.

EL BANDO ENEMIGO

Un grupo de soldados republicanos atrincherado espera el ataque de otro grupo de soldados franquistas de la trinchera de enfrente. Apenas tienen comida y temen morir de hambre y frío antes de la ofensiva. Una mañana descubren que uno de ellos hace intercambios furtivos con un soldado franquista, y que esos intercambios son los que los han mantenido a salvo de morir de hambre y frío. Paralelamente, en el mismo sitio pero en un tiempo futuro, dos niños juegan con juguetes bélicos.

LES NITS DE LLUNA PLENA, versió catalana publicada de EL CASERÓN DEL MIEDOEL CASERÓN DEL MIEDO (infantil y juvenil)*

Dos pandillas rivales se retan mutuamente a pasar la noche en un caserón abandonado que hay en el bosque, para demostrar quién tiene más valor. Ambas pandillas acuden al lugar de la cita convencidos de que la otra pandilla no hará acto de presencia por cobardía. Pero al encontrarse ambas en el caserón, no les queda más remedio que quedarse a pasar la noche allí. Pronto empiezan a suceder cosas raras, y a los miembros de ambas pandillas no les queda más remedio que colaborar juntos para combatir sus miedos y hacer frente a la situación. Finalmente se descubre que la casa, en realidad, tiene a dos habitantes muy peculiares.

                                                    EL XIP EXPERIMENTAL (infantil i juvenil)

(Accésit  del Premi Sgae de Teatre Infantil i Juvenil)

En Pitu i la Teresa, els dos germans protagonistes de la història, comparteixen aventures amb dos personatges de jocs d’ordinador, Vilma Sronger i Fredi, gràcies a un invent del seu pare, un xip que està desenvolupant per fer que la sensació de realitat virtual dels jocs sigui gairebé real. Utilitzant de forma clandestina el xip experimental del seu pare, en Pitu i la Teresa fan que els dos protagonistes dels seus jocs d’ordinador favorits, Vilma i Fredi, surtin de l’ordinador a la realitat. Ara el problema serà fer-los comprendre que no són personatges reals sinó jocs virtuals, i convèncer-los perquè tornin a l’ordinador abans que els seus pares s’adonin del que ha passat.

FUTUR PERFECTE*

Vuit escenes independents que plasmen la manca de principis que pateix la nostra societat. Podem veure, per exemple, un superheroi de segona categoria caigut en desgracia per no haver impedit els atemptats de l’11-S de Nova York, que ara treballa per les forces de seguretat espanyoles atrapant immigrants il•legals a les platges del sud; o un amè publireportatge en el qual s’ofereix un kit de tortura a compradors potencials.

IMAGINE, publicada per AADPC a la col.lecció Teatre-Entreacte“IMAGINE”*

 ELL se suposa que és el nòvio de la seva millor amiga Cristina. ELLA sempre ha envejat la seva amiga Cristina perquè creu que ha tingut més sort en la vida que ella. Vénen del sopar en què la Cristina li ha fet a ELLA la presentació oficial del nòvio, però al final del sopar ELLA s’ha trobat malament i ELL l’ha acompanyat a casa seva, que està molt atrotinada perquè ELLA s’està mudant. ELLA és una forofa de la teràpies alternatives i del món oriental. ELL és llicenciat en Dret però no s’atreveix a exercir i treballa a l’agència de viatges on treballa la Cristina. Al final es descobreix que tant ELL com ELLA menteixen.

INFLUENCIAS

El protagonista de este monólogo es un hombre ya mayor que cumple pena de cárcel en un centro penitenciario para enfermos mentales (él no es un enfermo mental pero su abogado consiguió que lo trasladasen allí). Para rebajar la duración de su confinamiento, colabora con algunos enfermos mentales en la preparación de una representación que se celebrará con motivo de la visita del líder político del país.

    Descubriremos que nuestro protagonista cumple pena por haberle aplicado la eutanasia a su mujer, y que comparte celda con un preso político. Pero el hecho de que comparta celda con él no es casual.

INFLUÈNCIES

Monòleg. El protagonista és un pres que compleix condemna en un centre penitenciari de salut mental. Comparteix cel·la amb un jove activista polític d’un grup clandestí opositor al règim. Li acaba confessant que el van posar a la mateixa cel·la que ell per treure-li informació i que el van tancar per haver practicat l’eutanàsia a la seva dona. Al final, descobrirà que el pres que comparteix cel·la amb ell ha aconseguit fugir i que també li ofereix a ell l’oportunitat de fugir.

 

 

LA AVENTURA DE ANASTASIA (infantil y juvenil)

Aprovechando los acontecimientos de la Revolución,  la malvada Duquesa de Alcachoff separa a la princesa Anastasia de su abuela, cuando ambas se disponían a huír. La Duquesa consigue que encierren a Anastasia en una cárcel asegurándole al oficial al cargo que se trata de una ladrona. La intención de la Duquesa es educar a su hija Nikolaia, que es muy bruta y maleducada pero que se parece mucho a Anastasia, para llevarla a París, donde se refugia la abuela de Anastasia, para hacerla pasar por su nieta aprovechando que la abuela está cada vez más míope. Pero Anastasia consigue liberarse de la cárcel con ayuda del oficial Alexei y de un zorro, que la ayudan a llegar a París para evitar que Nikolaia la suplante ante su abuela y sea nombrada oficialmente heredera del trono.

LA DECISIÓ DE VILA-NETA (infantil i juvenil)*

El Senyor Camps, alcalde de Vila-neta i pare de família, està a punt de signar l’ampliació de l’abocador metropolità, situat en el seu municipi. El Senyor Bosch, portaveu dels ciutadans i líder de la plataforma per la defensa mediambiental, intenta que no signi aquesta ampliació perquè està convençut que l’empresa de gestió de residus no compleix amb les lleis de protecció mediambiental. Arriben els directius de l’empresa responsable de l’abocador i li oculten l’alcalde que, efectivament, l’abocador no compleix els requisits mediambientals. Enganyat i seduït pels beneficis que li reportarà al poble els diners que pagarà al municipi l’empresa per tenir ubicat l’abocador en el seu districte, el Senyor Camps signa l’ampliació. Però arriba l’esbojarrada Fada Padrina del Vila-neta i, per tal que el Senyor Camps sigui conscient de les conseqüències d’aquest acord, el porta al futur convertit en nen perquè vegi en què s’ha convertit el poble.

 LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA (infantil y juvenil)*

El Señor Campos, alcalde de Villalimpia y padre de familia, está a punto de firmar la ampliación del vertedero metropolitano, ubicado en su distrito. El Señor Montes, portavoz de los ciudadanos y líder de la plataforma por la defensa medioambiental, intenta que no firme esa ampliación porque está convencido de que la empresa de gestión de residuos no cumple con las leyes de protección medioambiental. Llegan los directivos de la empresa responsable del vertedero y le ocultan al alcalde que, efectivamente, el vertedero no cumple los requisitos medioambientales. Engañado y seducido por los beneficios que le reportará al pueblo el dinero que pagará al municipio la empresa por tener ubicado el vertedero en su distrito, el Señor Campos firma la ampliación. Pero llega la alocada Hada Madrina del Villalimpia, y para que el Señor Campos sea consciente de las consecuencias de esa firma, se lo lleva al futuro convertido en niño para que vea en qué se ha convertido el pueblo.

LA ZANJA

MÓNICA está obsesionada por encontrar el cuerpo de su padre, que sospecha que fue asesinado durante un conflicto civil por quien ahora es su padrastro, y enterrado en las afueras del pueblo. Para llevar a cabo la búsqueda a espaldas de su comunidad, contrata a dos operarios y finge que está haciendo obras de canalización en sus tierras. Pero lo que no sabe es que sí hay gente que conoce sus intenciones y ha actuado en consecuencia.

 

 

L’APARICIÓ

l’Imma, una dona atea i descreguda, acompanya a la seva mare en peregrinació a una parròquia de la perifèria on ha aparegut miraculosament la imatge d’una Verge que ha creat molta devoció. La mare de l’Imma vol demanar-li a la Verge un miracle molt especial. Per la seva banda, el Bisbe està indignat perquè tenia la intenció de tancar la parròquia a causa de les seves pràctiques heterodoxes i del poc respecte que capellans i feligresos mostren per la jerarquia eclesiàstica. I el fet que hagi aparegut una Verge de forma miraculosa i hagi generat tanta devoció, li complica molt els seus plans.

 

MARINA**

Una mujer, tras haber cumplido ya con sus obligaciones de madre con un hijo que se ha independizado, decide reiniciar una pasión de juventud: el dibujo y la pintura. En una visita a una galería de arte donde se expone un cuadro que ella adora, conoce a una pintora que acaba convirtiéndose en su profesora, confidente y amiga. Pero el marido no puede soportar que su mujer tenga una nueva faceta de su vida en la que se le excluye, tiene que tomar medidas, y…

MARES DE HIERBA

Dos ancianos, Álvaro y Faustino, recuerdan cómo se conocieron: Álvaro fue abandonado por su familia en una estación de servicio durante las vacaciones. Faustino aprovechó la parada de su familia en la misma estación de servicio para huir. Ambos se encontraron y decidieron emprender un viaje a unos soñados campos de golf. Pero el recuerdo de los sucesos se distorsiona, se vuelve delirante… y descubrimos que quizá no están simplemente recordando.

 MIENTRAS EL BOSQUE CREZCA*

Inspirada en Three Women, de Sylvia Plath, esta obra con estructura de monólogos cruzados nos expone los dispares puntos de vista de 3 compañeros de trabajo con circunstancias vitales muy distintas respecto a la paternidad.

ONZE DE SETEMBRE*

Obra d’interactuació amb el públic. Una associació cultural a la que els jutjats han denegat el permís per fer una consulta popular sobre la independència de Catalunya, convoca a la gent en un teatre amb motiu de la representació d’una obra sobre els darrers dies del setge de Barcelona de 1714. Però, un cop plena la sala, tanquen les portes del teatre i proposen al públic votar en una consulta popular clandestina sobre la independència de Catalunya. El problema arriba quan s’adonen que la Junta Directiva va oblidar enviar la convocatòria als socis, i que per tant el públic que omple la sala és públic normal al que no coneixen de res. Tot i així, decideixen tirar endavant amb la consulta popular encoberta.

PRELUDIO EN DOS TIEMPOS*

Monólogo. Un profesor solitario y asocial nos cuenta cómo se enamoró de una alumna y, viendo que ésta no le hacía caso y daba un rumbo equivocado a su vida, la secuestró para enseñarle a quererlo.

RECONSTRUCCIÓ DELS FETS*

En Salvador és el Cap dels Serveis de Seguretat del President. El públic, els nous membres del Cos que han passat el procés de selecció. En Salvador els explica com protegir el president en la seva propera sortida, que coincidirà en Carnestoltes. Però Q, que ve a inspeccionar la seva activitat, el contradiu i el desqualifica de manera desconcertant. A poc a poc anirem descobrint que Q forma part d’una conspiració per assassinar el President, i que per fer-ho ha de neutralitzar els plans d’en Salvador.

RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS

Salvador es Jefe de los Servicios de Seguridad del Presidente. El público, los nuevos miembros del Cuerpo que han pasado el proceso de selección. Salvador les cuenta cómo proteger al Presidente en su próxima salida, que coincidirá con el Carnaval.  Pero Q, que viene a inspeccionar su actividad, lo contradice y descalifica de modo desconcertante. Poco a poco iremos descubriendo que Q forma parte de una conspiración para asesinar al Presidente, y que para ello debe neutralizar los planes de Salvador.

RUTAS DE ALTO RIESGO*                                         

    (Premio Buero Vallejo)

Monólogo. Berta es guía turística de una agencia de viajes que organiza tours por países en guerra. Diariamente lleva a su grupo de turistas (el público) a una casa abandonada y castigada por las bombas para disfrutar de la primera «atracción» del día. Poco a poco iremos descubriendo que lo que nos disponemos a presenciar es a un francotirador disparando a su primera víctima del día, aunque el jefe de Berta la informa de que ese día el francotirador no va a venir y que va a tener que ser ella quien dispare.

¡TENGO TRABAJO!

Varias escenas independientes que, en clave  cómica, presentan situaciones que giran entorno al mundo laboral y su precariedad: el deseo de conseguir un buen trabajo, el deseo de mantenerlo, el esfuerzo por intentar hacerlo lo mejor posible y el miedo a perderlo.

TINC FEINA!*

Diverses escenes independents que, en clau còmica, presenten situacions que giren al voltant del món laboral i la seva precarietat: el desig d’aconseguir una bona feina, el desig de mantenir-la, l’esforç per intentar fer-la el millor possible i la por a perdre-la.

*Obras representadas

** Marina fue dirigida por Calixto Bieito