TEATRO QUE TRANSFORMA LA SOCIEDAD

Teatro de proximidad… Teatro comunitario… Teatro social… Creación colectiva… Teatro comprometido…. Todos esos calificativos podemos poner a la agrupación teatral Plàudite de L’Hospitalet de Llobregat.

  Todo ese poder transformador de la sociedad que soñamos con que tenga el Teatro en mayúsculas, lo posee el día al día de esta labor teatral en minúscula, que por su vocación y por sus resultados se convierte en el auténtico Teatro en mayúsculas. Porque la labor de Plàudite, a mi parecer, se concentra en dos aspectos fundamentales:

-No usa el teatro como un fin, sino como una metodología, como una herramienta para incidir en la realidad y transformarla.

-A pesar de que esta labor la llevan profesionales que no solamente están formados en las artes escénicas, no buscan ellos el protagonismo sino que pretenden que las personas que participan en sus  proyectos, se empoderen y tomen las riendas del trabajo teatral en el que están implicadas.

Alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de Plàudite

Más de 40 proyectos lleva a cabo Plàudite en L’Hospitalet (e incluso en barrios aledaños de Barcelona) dirigidos a niños, jóvenes y adultos. En escuelas, locales sociales, al aire libre…

Sesión del taller Teatro en Familia

Pondré solo algunos ejemplos:

-Talleres de Teatro en centros de enseñanza para fomentar el pensamiento crítico de los niños y los jóvenes.

-Talleres en centros de enseñanza para fomentar la convivencia entre chicos y chicas, así como su integración social.

-Talleres teatrales inter-generacionales, entre jóvenes y ancianos.

-Talleres teatrales con colectivos gitanos.

-Además, también crean como compañía sus montajes, que muestran en giras que van más allá de  nuestras fronteras.

Montaje «De Amor y Fuego», inspirado en Santiago Rusiñol y Manuel de Falla

Todo ello, con mucha voluntad, mucha entrega y con muy poca ayuda pública, mucha menos de la que merece su labor.  Yo he tenido el privilegio de poder colaborar con ellos en varios proyectos:

-Eligieron dos obras juveniles mías, EL CASERÓN DEL MIEDO y  LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA –que adaptaron a  sus necesidades y a sus criterios teatrales- para trabajarlos en uno de los talleres anuales de teatro para jóvenes.  Cuando digo que los adaptaron a sus criterios teatrales, me refiero que en su trabajo prima más la improvisación y lo gestual , que lo textual (lo cual tiene una ventaja colateral: los participantes en sus talleres no tienen que pasar por el duro trago de tener que memorizar mucho papel)

-La compañía joven que ha fecha de hoy ha surgido de sus talleres (digo “a fecha de hoy” porque estoy convencido de que en el futuro habrá más) presentó una adaptación de mi obra “El médico de Alepo”, para hablar sobre inmigrantes y refugiados.  Éste es uno de los temas en los que más inciden en su trabajo.

-Finalmente, el próximo 26 de abril harán una lectura dramatizada de fragmentos de mi obra “Treball de recerca” (“Trabajo de investigación”) -con la que gané el Certamen Ciutat de Sagunt 2018-,   con motivo de la presentación del libro donde se publicará la obra.

Montaje de EL MÉDICO DE ALEPO por parte de la compañía PlaTea Teatre Jove, surgida de los cursos de Plàudite

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plàudite ha abierto inscripciones  para socios que quieran colaborar en su labor, con una pequeña aportación anual. Podéis hacerlo en su web  (donde además podréis conocer sus proyectos de forma más pormenorizada.):

https://plaudite.org/es/#

FIN DE CURSO

Desde finales del mes de mayo estoy teniendo la ocasión de encontrarme con niños y jóvenes que de algún modo han trabajado algunos de mis textos. El pasado 21 de mayo el grupo teatral PLÀUDITE, que gestiona la Escuela de Teatro en el barrio de Santa Eulàlia de l’Hospitalet de Llobregat y del que ya he hablado con anterioridad, presentó en el Teatre Joventut el resultado de sus talleres. Fue emocionante ver a un montón de niños y adolescentes representar LES NITS DE LLUNA PLENA (en castellano, EL CASERÓN DEL MIEDO) y LA DECISIÓ DE VILANETA (en castellano, LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA). Naturalmente, los profesores de ambos talleres tuvieron que hacer una adaptación no sólo para que cupieran todos los alumnos en las obras, sino para ajustarlas  de forma que los chicos y chicas pudieran mostrar el trabajo gestual y corporal que habían estado trabajando durante el curso. También tuve la ocasión de ver los otros dos talleres, LAS CABALLERAS DE LA MESA CUADRADA, que presentó el grupo de jóvenes, y dos textos de DARÍO FO que presentó el grupo de adultos. Además, pude conocer en persona a José Corbacho y así pude agradecerle que colaborara con Pláudite dando consejos a los alumnos para la puesta en escena de mis textos.

Con José Corbacho y los chicos y chicas que representaron mis obras.

Con José Corbacho y los chicos y chicas que representaron mis obras.

Os invito a ver este video, donde Plàudite Teatre resume de forma muy visual su trabajo durante el curso 2013-2014 y donde José Corbacho y yo opinamos sobre su labor (en catalán):

Posteriormente, el 23 de mayo, fui al Instituto Ramon Muntaner de Figueres para charlar con los alumnos de Primero y Segundo de ESO. Si el año pasado leyeron en clase EL CHIP EXPERIMENTAL, este  año han leído EL CASERÓN DEL MIEDO, EL DELEGADO… y el borrador de mi novela EL SECRETO DE VILLANUEVA, que quise testar con ellos. Fue un encuentro muy agradable y también muy enriquecedor, puesto que los chavales siempre te acaban haciendo preguntas que tú antes no te habías hecho y que te obligan a reflexionar sobre tu propia obra. Está claro que los buenos alumnos no son sólo los que saben dar buenas respuestas, sino también los que saben hacer buenas preguntas. En ese sentido, los del IES Ramon Muntaner fueron ejemplares.

Con Joan Manuel Soldevilla, profesor de Lengua Española del IES Ramon Muntaner

Con Joan Manuel Soldevilla, profesor de Lengua Española del IES Ramon Muntaner

Y también lo fueron los del IES Carles Rahola i Llorens, de Girona, adonde fui el jueves 5 de junio para charlar con los alumnos de Primero de ESO, que habían leído en clase EL CHIP EXPERIMENTAL. También ellos me hicieron preguntas y comentarios sobre la obra, que yo apenas me había planteado. Me hicieron incluso sugerencias muy bien argumentadas para escribir una segunda parte. Ahí tuve la oportunidad de conocer a un grupo de chicos y chicas muy motivados con la escritura, con una enorme necesidad de expresar sus pensamientos y sus emociones a través de historias inventadas. De esos alumnos y alumnas de 13 y 14 años que, como yo cuando tenía su edad, le piden a la profesora que les dé mas hojas cuando hay que hacer una redacción, porque un único folio se les hace corto.

Con los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

Con los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

A todos ellos, gracias. Porque viéndolos y escuchándolos, siempre aprendo. Gracias también a sus profesores y monitores por su motivación y por usar el Teatro para ayudarles a crecer.

Con la profesora Montserrat Follia y los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

Con la profesora Montserrat Follia y los alumnos del IES Carles Rahola i Llorens

Finalmente, hace unos días recibí un correo desde México en el que se me decía que allí -por enésima vez- se iba a representar LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA. Dice así: «Mi nombre es Aldo Jiménez y soy profesor de teatro del Colegio Montessori de Tepoztlan en la ciudad de Cuernavaca. Todos los años para la semana cultural montamos una obra con padres y maestros y este año elegimos «La Decisión», la cual se presentará el próximo martes 10 de junio. Cabe destacar que que la obra ha tenido muy buena recepción (por lo que me he percatado en los ensayos), porque además de ser tremendamente divertida, trata un tema que nos es muy familiar en Cuernavaca, el de el vertedero municipal. A tal grado nos resulta familiar que mis compañeros pensaron que yo la había escrito parodiando lo sucedido en nuestra ciudad hace poco menos de 5 años. De sobra está decir que se sorprendieron al enterarse del origen catalán del autor y de que no estuviera relacionada con los hechos mencionados. Y es que la Ciudad de Cuernavaca, conocida mundialmente por su clima privilegiado y por su exuberancia vegetal, iba a albergar un gran vertedero que afectaría el clima y el agua de la ciudad, esto originó un movimiento social que quedó documentado en el documental «13 pueblos,» en el cual tuve la oportunidad de participar http://www.francescotaboada.com/13pueblos/ . En fin, creo que la historia es la misma en varias partes del mundo. Para concluir solamenteme resta agradecer la generosidad con la que compartes tu talento y participarte del entusiasmo con el que estamos llevando a cabo este modesto montaje…»

Asamblea de los Pueblos en defensa del aire, el agua y la tierra

Recomiendo encarecidamente que veáis el documental accediendo al link que nos proporciona Aldo en su correo. Impresiona ver la capacidad que tienen las personas y los pueblos para enfrentarse unidos a la injusticia y defender sus derechos. Y, como trabajador del sector audiovisual, me enorgullece ver que hay personas dispuestas a usar su talento para llevar a cabo documentales como «13 pueblos».  Gracias también por llevar a escena LA DECISIÓN DE VILLALIMPIA, amigos de Tepoztlán.