Trayectoria

ignasiNatural de Barcelona, Ignasi García Barba es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, Licenciado en Arte Dramático por el Institut del Teatre de Barcelona y ha asistido a numerosos Seminarios de Dramaturgia dirigidos e impartidos por José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett de Barcelona.

Entre sus obras teatrales destacan En un lugar de la Mancha (2017), El chip experimental (2007, accésit del Premio SGAE de Tetro Infantil  y Juvenil), Rutas de Alto Riesgo (2006), Marina/Preludi en dos temps/El bosc que creix (2006), Reconstrucció dels fets (2000), La decisió de Vila-neta (1999), Mares de hierba (1998), Amanecer en Orán (1996), o Camino de Tombuctú (1996). Algunas de esas obras han sido estrenadas bajo su dirección teatral y otras bajo la dirección de prestigiosos directores, como Marina, dirigida por Calixto Bieito. Sus obras se han estrenado también en el extranjero (Atenas, Roma, México…)

   En su labor como director escénico destaca Terror y Miseria en el Tercer Reich, de Bertolt Brecht, así como la dirección adjunta de la obra Terror y Miseria en el Primer Franquismo, de José Sanchis Sinisterra, ambas con el grupo Teatro del Común (Madrid), con el que ganó el Premio Max de Nuevas Tendencias Escénicas. También para el Teatro del Común ha escrito, en colaboración con otros autores, La orilla perra del mundoEditorial Akal, 2008-.

Ha sido guionista de las series de televisión Estació d’Enllaç (TV3), Compañeros (Antena 3),El Cor de la Ciutat (TV3),  Un paso adelante (Antena 3)Los Serrano (Telecinco)Mesa para Cinco adaptación de la serie americana Party of five– (La Sexta)Yo soy Bea (Telecinco), Bandolera (Antena 3), Gran reserva, el origen, (TVE) Amar es para siempre (Antena 3), En Tierras Salvajes (Televisa), Centro Médico (TVE) y Servir y Proteger (TVE).

José Sanchis Sinisterra, a propósito de la publicación del monólogo «Rutas de alto riesgo», dijo de él:

«Ignasi García conoce muy bien esta casuística diversa y compleja del arte del monólogo, y Rutas de alto riesgo es una muestra notable de este saber dramatúrgico y de la riqueza situacional que con él se puede desplegar. Su experiencia como actor, autor y director le permite construir un universo dramático de amplias dimensiones y feroz intención crítica, con sólo una actriz que habla y actúa ante el público. Pero esta actriz es, ante todo, un personaje consistente y complejo, y este público no es una vaga instancia receptiva sino una colectividad concreta que está ahí, por motivos igualmente concretos, complejos y consistentes. Dicho con otras palabras: el rigor y el riesgo dramatúrgicos de Ignasi García en esta obra consisten en integrar a la actriz y al público en una misma situación ficcional, inmersos todos en un espacio y un tiempo que los construyen como sujetos de una específica circunstancia teatral. Todos son -somos- personajes convocados por el autor a un morboso viaje turístico que nos depara, por un módico precio, la posibilidad de ser espectadores y hasta cómplices de una cruenta guerra fratricida, vagamente balkánica.Instaurando pues esta simple convención teatral (el personaje interpela al público atribuyéndole una identidad ficticia), todo un complejo universo dramatúrgico se despliega paulatinamente ante nosotros. Nos encontramos -la escena lo evoca- en un “interior sucio y muy deteriorado de un piso castigado por las bombas”, y los sonidos bélicos que proceden del exterior subrayan intermitentemente esta circunstancia. Pero también las palabras de Berta, obligada por su precaria situación económica a ejercer de guía en estas “Rutas de alto riesgo”, van configurando, en infernales círculos concéntricos, un espacio extraescénico que nos resulta lamentablemente familiar: calles bombardeadas, campos de refugiados, campos de exterminio con hornos crematorios, fosas comunes… No hace falta, pues, reiterar hasta qué punto el monólogo, cuando es abordado desde una perspectiva dramatúrgicamente ambiciosa, es capaz de contener tanta complejidad situacional y tan áspera intención crítica como cualquier otra estructura dramática. En Rutas de alto riesgo, Ignasi García demuestra que no hay formas menores y mayores, sino grados diversos de articular en los textos la exploración sistemática del mundo y del arte.»

(Prólogo a la edición de «Rutas de alto Riesgo». Ediciones del Ayto. de Guadalajara, 2005.)

Juan Mayorga, a propósito de la publicacion de «La aparición», dijo de él:

«La aparición” está escrita con dos armas muy poderosas que se vuelven irresistibles cuando, como aquí, golpean juntas: una comicidad inteligente y un impulso crítico que nunca es destructivo. Ignasi consigue hacer reír a lectores y espectadores sin dejar de tomarse muy en serio a sus personajes y sus dramas. Sabe que hacer reír puede ser el mejor modo de hacer pensar. Sabe que la risa obliga a mirar el mundo de otro modo… Quienes conocemos a Ignasi sabemos que esa mirada crítica y al tiempo compasiva que atraviesa La aparición, una mirada que muerde sin hacer sangre, es la que su autor lleva por la vida. La mirada que nos hace querer a Ignasi y admirar su teatro.»

(Prólogo a la edición de «La aparición». Ediciones Irreverentes. Madrid, 2011.)

PREMIOS

  • Premi Altea de Literatura Infantil i Juvenil 2021 con la novela El bosc de les ombres.
  • Premi Recull «Josep Ametller» de Teatro 2021 con la obra L’aprenenta.
  • Finalista en los International Latino Book Awards 2019 (Estados Unidos) en la modalidad Best Play or Collection of Plays con la obra El jardín de los gnomos.
  • Premi Pepe Alba – Ciutat de Sagunt con la obra Treball de recerca (2018)
  • Mención de Honor en el Certamen Nacional e Internacional de Teatro Breve  «Carlos Aguilera» (Uruguay)  con la obra El tesoro indígena. (2016)
  • Accésit del Premio SGAE de Teatro infantil y juvenil por la obra El chip experimental (2005).
  • Premio Buero Vallejo por la obra Rutas de alto riesgo (2004).
  • Premio Max de las Artes Escénicas en la modalidad Nuevas Tendencias escénicas con el grupo Teatro del Común, por la obra Terror y Miseria en el Primer Franquismo (2004).
  • Accésit del Premi de Teatre Ciutat d’Alcoi por la obra Preludi en dos temps (1995).
  • Finalista del Premio Teatro Breve por la obra Amanecer en Orán (1994).

Si quieres saber más sobre mí o sobre mis obras, puedes acceder a estos enlaces:

 Página de obras publicadas por Ignasi García i Barba, con número de ISBN (seleccionar «autor» y escribir «Ignasi Garcia i Barba»)

– Perfil del autor y resúmenes de sus obras más destacadas en la web Catalandrama (seleccionar el catálogo por autores y buscar «García, Ignasi»)

-Reportatge al programa AULA L’H de Televisió de L’Hospitalet, sobre la meva novel.la juvenil EL SECRET DE LA RIERA: http://lhdigital.cat/web/digital-h/televisio/veure-video/-/journal_content/56_INSTANCE_ZrP3/11023/13177702

-Entrevista de Televisió de L’Hospitalet a propósito del estreno en Barcelona de la obra LA ÚLTIMA SALIDA DE SANCHO PANZA, y del libro que recoge dicha obra, EN UN LUGAR DE LA MANCHA, publicado por la editorial Fundamentos.  http://lhdigital.cat/web/digital-h/televisio/veure-video/-/journal_content/56_INSTANCE_ZrP3/11023/12189839

-Crítica del muntatge de LA ÚLTIMA SALIDA DE SANCHO PANZA, amb motiu de l’estrena al Teatre Gaudí de Barcelona (opció «abrir enlace en una ventana nueva» del botó dret):

– Teatre – LA ÚLTIMA SALIDA DE SANCHO PANZA (🐌🐌🐌) – Teatre Gaudí – 2017.11.14 (temp. 17/18 – espectacle nº 108)

-Entrevista de Televisió de L’Hospitalet sobre mis obras teatrales juveniles, con opiniones de alumnos de instituto que las han leído.

-Crítica del montaje griego de RUTAS DE ALTO RIESGO (LA FINESTRA, en catalán), a raíz de su  representación en la Nau Ivanow de Barcelona. https://es.teatrebarcelona.com/recomendacion/la-finestra-ivan-f-mula-5621

– Entrevista a Ignasi García y José Sanchis Sinisterra en Radio Exterior con motivo de la publicación de LA APARICIÓN en Ediciones Irreverentes. http://www.rtve.es/mediateca/audios/20110109/teatro-espana-hispanoamericasexto-continente/984575.shtml

– Vídeo promocional de IMAGINE con Lara de Miguel y Manuel Feijóo bajo la dirección de Óscar Zafra. Teatro Arenal de Madrid.                                  http://www.youtube.com/watch?v=odXrze6KRpA

– Críticas de IMAGINE, con Lara de Miguel y Manuel Feijóo bajo la dirección de Óscar Zafra.                                                                     http://dreamers.com/espectador/2010/05/critica-imagine.html             http://efectomadrid.com/2010/02/09/cuando-se-recibe-mas-de-lo-que-se-espera/

– Representación de la obra RECONSTRUCCIÓ DELS FETS («Reconstrucción de los hechos»), sátira política sobre el supuesto asesinato de un presidente: http://www.youtube.com/watch?v=2Up7XcKdBuI&feature=youtu.be

– Pàgina d’EL BOSC QUE CREIX-MARINA-PRELUDI EN DOS TEMPS a Arola Editors (en castellà, Mientras el bosque crezca, Marina i Preludio en dos tiempos) http://www.arolaeditors.com/index.asp?sc=ficha&isbn=8496366804

– Pàgina de MARS DE GESPA-LA FINESTRA-SOTA TERRA a Arola Editors (en castellà, Mares de hierba, Rutas de alto riesgo i La zanja)      http://www.arolaeditors.com/index.asp?sc=ficha&isbn=978-84-92408-40-5

– Página de EL CHIP EXPERIMENTAL en la Editorial Anaya, accésit del Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil                                           http://www.anayainfantilyjuvenil.com/core.php opcion=ficha&codigo_comercial=1556412&id_sello_editorial_web=15

– Página de la obra teatral LA APARICIÓN en Ediciones Irreverentes. http://www.edicionesirreverentes.com/teatro/Aparicion.html

– Página de la obra teatral LA ORILLA PERRA DEL MUNDO en la Editorial Akal, escrita de forma colectiva con Gracia Morales, Juan Alberto Salvatierra, Pilar Campos, Dámaris Matos y Marilia Samper y con la coordinación dramatúrgica de José Sanchis Sinisterra (incluye un cuaderno pedagógico complementario elaborado por los profesores integrantes de la compañía Teatro del Común).                        http://www.akal.com/libros/La-orilla-perra-del-mundo/9788446027775

-Catálogo de obras publicadas por Caja España (Amanecer en Orán en pág.18) http://www.cajaespana.es/Images/Publicaciones%202010_tcm6-37056.pdf

– Artículo de EL PAÍS sobre el estreno de “Al otro extremo del océano” en la Sala Triángulo de Madrid http://www.elpais.com/articulo/madrid/sala/Triangulo/abre/confidencias/abuela/nieta/elpepiautmad/20010802elpmad_22/Tes

– Crítica a la revista “ASSAIG DE TEATRE” sobre A TRENC D’ALBA (versió catalana d’Amanecer en Orán), en la seva estrena a la SALA BECKETT. http://www.raco.cat/index.php/assaigteatre/article/viewFile/145358/247885

– Crítica de PRELUDI EN DOS TEMPS a LA VANGUARDIA, en la seva estrena al Teatre Tantarantana                                    http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2001/06/26/pagina-39/33926843/pdf.html?search=Pasi%C3%B3n

– Crítica de PRELUDI EN DOS TEMPS a EL MUNDO. http://elblocdenotesdentoni.blogspot.com/1996/03/sutil-abyeccin.html

– Crítica a LA VANGUARDIA de MARINA, dirigida per Calixto Bieito,  en  la seva estrena a  la SALA BECKETT                     http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1994/04/28/pagina-49/34417382/pdf.html

1 comentario en “Trayectoria

  1. Pingback: «Problemes de màrqueting», el cinquè relat que el vent s’endugué – La invitació a la lectura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s