RUTAS DE ALTO RIESGO por Costa Rica

Tengo la satisfacción de anunciar que los días 27 y 28 de julio tendrán lugar en el Centro Cultural de España en San José, la capital de Costa Rica, las funciones de mi monólogo más representado internacionalmente, RUTAS DE ALTO RIESGO.

Es un proyecto de la actriz, gestora cultural y productora Sylvia Sossa, que tiene a sus espaldas una amplia trayectoria teatral y cinematográfica. Además, tiene un registro dramático que anuncia un interpretación magnética de la protagonista de esta obra. Podéis comprobarlo en el trailer oficial de la película DOMINGO Y LA NIEBLA, que ha sido presentada en la edición del Festival de Cannes de este año.

https://m.imdb.com/video/vi134070809/?ref_=ext_shr_em

La dirección está a cargo de Ana Ulate, que recibió el Premio Nacional de Teatro en Costa Rica por su papel en «La ciudad sitiada», obra que tiene la misma temática que este monólogo. Para mí es un honor que ambas quieran dedicar su saber, su pasión y su talento a esta obra.

  RUTAS DE ALTO RIESGO propone al espectador convertirse en turista y formar parte de un viaje organizado por un país en guerra, para ver de primera mano y en primera persona los desastres de una guerra, sin tener que recurrir a los noticiarios de la televisión. ¿Os atrevéis a sumaros a este viaje?

¡Mucha suerte a Sylvia y a su equipo! De momento, en septiembre la obra volverá a representarse en San José.

RUTAS DE ALTO RIESGO en la Sala 104 de Atenas (II)

He tenido la suerte de poder asistir en Atenas a las funciones de mi monólogo RUTAS DE ALTO RIESGO del sábado 18 y del domingo 19 de mayo. Me ha resultado grato y rutas de alto riesgosorprendente ver cómo la versión del director, Mijalis Palilis, contaba lo que yo pretendía contar pero de una forma muy distinta a como yo había visualizado la situación al escribirla, y posteriormente al ponerla en escena con la actriz María Jesús Luque. Mijalis vacía la escena de todos los elementos que puedan recordar el piso desvencijado por las bombas en el que transcurre el monólogo de Berta, y crea un espacio abstraído de la realidad, donde la presencia y la palabra de Berta lo llenan todo. Un espacio en el que el diseño de iluminación de Sofía Aleksiadu brinda la esencia de la puesta en escena. La sala «Black box» del Teatro 104 en el que tienen lugar las representaciones le viene como anillo al dedo al montaje: son dos gradas alargadas a lado y lado de la sala, que brindan un escenario central en el que Berta se pasea y en el que se crea una proximidad con el público que permite el grado de complicidad que necesita la actriz para interpelar al espectador, convertido en un turista de alto standing que realiza un tour exclusivo por un país en guerra. Turista que viaja en un grupo del que Berta es la responsable y la guía.

Magnífica interpretación también de Soí Ksanzopulu, que también me ha ofrecido una Berta distinta a la que imaginé, con la misma fuerza y la misma humanidad, eso sí, que emana del texto. Y me comenta Soí que, función tras función, cada día se va enamorando un poco más de su personaje. (adjunto un link con una entrevista a la actriz, donde también se pueden ver unas pinceladas de la propuesta escénica: http://www.youtube.com/watch?v=L1YIveGzNZ8)

 Así pues, he tenido el privilegio de poder conocer ya a dos grandes Bertas desde que RUTAS DE ALTO RIESGO comenzó su andadura en este mundo del teatro. He tenido el privilegio de que cada uno de los profesionales que han intervenido me han ofrecido su punto de vista, han hecho su aportación. A mí, personalmente, eso me enriquece y me ayuda a descubrir mi propia creación bajo distintos prismas, y por lo tanto me hace conocerla mejor. Porque todo aquello que escribimos se nos escapa y acaba adquiriendo vida propia.

??????????

Tras la función del domingo 19 hubo un coloquio con el público, y me sorprendieron los paralelismos que algunos espectadores establecían con la situación de crisis que está viviendo Grecia. Quizá porque, como afirman algunos, esta crisis en realidad es una guerra encubierta sin armas (sin armas de fuego, las armas en este caso son financieras y gubernamentales; las víctimas, como siempre, la población). Pero me conmovió el interés del público por la obra. Mijalis Palilis me comentó que el fin de semana del estreno (11 y 12 de mayo), al terminar la obra se le acercó un anciano que le dijo que él iba al teatro esperando encontrar una obra que al salir le hiciera sentir mejor persona que antes de entrar. Y que sin duda RUTAS DE ALTO RIESGO había conseguido eso de él. ¿Qué más le puede pedir un autor a un espectador?

??????????

Gracias desde aquí a todo el equipo. Y en él incluyo también a Dimitris Psarrás, el traductor de la obra, que creyó en ella y que ha mantenido conmigo un estrecho contacto durante el proceso de creación. Y también a María Chatziemmanouil, traductora que trabaja estrechamente con Dimitris Psarrás, por creer junto con él en este texto. Y por el profundo interés que muestran ambos por el Teatro que se escribe a este lado de los Pirineos.

Me dicen que el montaje griego de RUTAS DE ALTO RIESGO vendrá en octubre a la Nau Ivanow de Barcelona. Lo espero ya con ansia.

Más imágenes de la obra en: http://www.youtube.com/watch?v=ivc8AFcIVT0