Mi ciudad y yo

«Pasé mi infancia en la Calle Joventut número 12. Mi abuela y mi madre eran “las planchadoras de Collblanc”. Junto a mi casa estaba el Cine Joventut, que más tarde se convertiría en el actual Teatre Joventut. Así que, en cierta forma, el destino ya me indicaba dónde acabaría trabajando: en el mundo del teatro y del audiovisual. Fui hasta los 9 años al Colegio Montessori, en la Calle Virgen de los Desamparados. Al salir, si hacía buen tiempo, a mis hermanas y a mí nos gustaba jugar en la Plaza Española. Recuerdo olores característicos de aquella etapa de mi vida: la de la vaquería de la Calle París, la del tostadero de café de la Calle Estruch, las de la carne, la fruta y el pescado del Mercado de Collblanc… De vez en cuando mis hermanas y yo cogíamos diarios viejos y botellas de vidrio vacías y lo llevábamos todo a un trapero que había en la Calle Llançà para ganarnos unas monedas y comprar comics.
   Más tarde fuimos a vivir a la Calle Aprestadora, cuando el ferrocarril todavía no iba bajo tierra y el solar donde hay ahora la Ciutat de la Justícia era un cuartel militar. Allí pasé mi adolescencia y parte de mi juventud, mientras llevaba a cabo mis estudios en la Universidad de Barcelona y en el Institut del Teatre. Mi primer trabajo relacionado con el Teatro fue también en Hospitalet: en la Escuela-Patronato La Asunción, donde me contrataron como profesor de teatro en horario lectivo, como una asignatura más (!!). Hicimos unas cuantas funciones en el Centre Catòlic, donde también fui a ver espectáculos de la compañía GAT y donde representé como actor, con un grupo de aficionados de la ciudad, La Blanca Rosa, sirena de la mar blava (Blanca Rosa, sirena del mar azul).
    Desde finales de los años noventa voy y vengo de Madrid a Hospitalet. No puedo dejar de volver. Las raíces son las raíces. Quizás por eso, cuando estrenaron la película Tapas, proclamaba con orgullo que había sido rodada en mi ciudad, justo al lado de mi casa.»

tecla sala

Biblioteca Tecla Sala

    Así es como presento mi vínculo con mi ciudad en L’Hospitalet escriu (Hospitalet escribe), una iniciativa de la Red de Bibliotecas municipal que, desde 2001, ha ido recopilando información sobre la labor de los autores y las autoras locales y ha creado esta web para difundirla: https://sites.google.com/site/autorslh/. Tal como se dice en la presentación, «La Biblioteca Tecla Sala ha encabezado, con la colaboración del Centro de Estudios de Hospitalet y la librería Perutxo, el reto de continuar recogiendo toda esta producción creativa y de organizar cada dos años una nueva fiesta de homenaje. En este tiempo se han publicado cinco compilaciones más, las cinco con el título de Ciutat plural. Llibres singulars (Ciudad Plural. Libros singulares) y se han presentado en la biblioteca el día del encuentro con los autores de Hospitalet.»

Sant Jordi 2014Sant Jordi2014

 

El pasado 23 de abril, además, la Red de Bibliotecas invitó a 26 autores locales a firmar libros en su carpa, situada en un lugar tan céntrico como la Rambla de Just Oliveres. Hay que agradecer y valorar este interés hacia nosotros por parte de este servicio municipal, que es uno de los más valorados por mis conciudadanos.

     Y es que las 8 Bibliotecas de Hospitalet han sabido conectar bastante bien, gracias al esfuerzo individual y colectivo de sus trabajadores y responsables, con la gente de la ciudad. Año tras año, haciendo maravillas con los presupuestos propios de estos tiempos de recortes, organizan actividades más allá de ofrecer un espacio de lectura: recitales de poesía, talleres de escritura, cursos de cuenta-cuentos, conciertos, exposiciones, charlas, presentaciones de libros, clubes de lectura… incluso ciclos de cine y salidas culturales comentadas. 

La-Bobila-acoge-la-proyeccion-_54355516932_54028874188_960_639Pero, además, han buscado la manera de diferenciarse entre ellas. La Biblioteca Tecla Sala, por ejemplo, tiene un fondo de Cómic que es un referente a nivel europeo. La Biblioteca Josep Janés está especializada en Teatro y es un referente a nivel de Cataluña. Y La Bòbila es un referente mundial (sí, sí, mundial) en cuanto a Novela Negra; una prueba es el prestigio que va adquiriendo año tras año el premio que organiza, L’H confidencial, que se convoca desde 2007 y que este año ha ganado con la La chica que llevaba una pistola en el tanga el escritor Nacho Cabana, novelista ya premiado con anterioridad y guionista con amplia experiencia.


plàudite 1   En cuanto al Teatro, querría destacar la tarea que lleva a cabo, sobre todo en el Centro Cultural del barrio de Santa Eulàlia (donde, por cierto, Núria Espert nació y dio sus primeros pasos sobre un escenario), el grupo de Teatro Plàudite (http://www.plaudite.org/), nacido el 1998, con Compañía Profesional propia y que, tal como podemos leer a su web, «desarrolla sus actividades en tres grandes áreas: Creación, Formación y Teatro Comunitario, caracterizadas por el Teatro de Movimiento como herramienta de trabajo que acentúa la parte corporal como punto de partida y desde el cual abordamos el teatro.» Plàudite también ha creado

Escola de Teatre de Plàudite

Escola de Teatre de Plàudite

en colaboración con el Ayuntamiento, el Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia y ha mostrado sus creaciones dentro y fuera de nuestras fronteras (Cuba, Rusia). Este año he tenido la suerte de que quisieran trabajar dos obras mías para la Muestra de final de curso, con la colaboración inestimable de José Corbacho, también del barrio. Las obras son Les nits de lluna llena -traducida en castellano como El caserón del miedo y que podéis encontrar en esta web- y La decisió de Vilaneta (La decisión de Villa-limpia) -que también podréis encontrar en versión castellana esta web-. La Muestra tendrá lugar el miércoles 21 de mayo en el Teatre Joventut, el teatro municipal de la ciudad.


primeveraEn cuanto al Cine, todos los martes que puedo voy al Centro Comercial Gran Vía 2 gracias a un cinéfilo entusiasta, Miquel Claparols, que convenció a los responsables de los cines Filmax Gran Vía para que programaran cine de autor y cine independiente en versión original. Cuando el mes está a punto de finalizar, ves a Miquel entrando en la sala y repartiendo entre los espectadores la programación para los martes del mes siguiente. Para mí es un lujo, es como tener una versión local de Alfredo, el operador de cámara de Cinema Paradiso; alguien que te contagia su amor por el cine. Desde hace 10 años en este espacio también tiene lugar, coincidiendo con Sant Jordi y con las Fiestas de Primavera de la ciudad, La Primavera cinematográfica. Con un abono por el que este 2014 se pagaban sólo 10 euros, podías ver siete películas: A propósito de Llewyn Davis, de los hermanos Coen, Blue Jasmine, de Woody Allen, The bling ring, de Sofia Coppola, La Venus de las pieles, de Roman Polanski, The grandmaster, de Wong Kar Wai, En otro país, de Hong Sangsoo, y De tal padre, tal hijo, de Hirokazu Kore-Eda.
En la programación de los próximos martes de mayo podremos ver La Vida de Adèle, Palma de Oro en el Festival de Cannes, los Volúmenes I y II de Nymphomaniac, de Lars Von Trier, y Joven y bonita, ganadora del Festival de San Sebastián.
   Un lujo para los que amamos el cine. Si queréis más información sobre estas iniciativas cinematográficas, podéis consultar el blog http://www.espaivo.blogspot.com.

    Y no os hablo ya de las exposiciones y actividades que se organizan en el Museo de Historia de Hospitalet, en el espacio Barradas, en el Tecla Sala… Todo ello hace que dé gusto vivir en mi ciudad.