Un premio en Estados Unidos y otro aquí

El Jardín de los gnomos ha ganado el Primer Premio en los International Latino Book Awards 2019, en la modalidad Best Play or Colletion of Plays. 

        Estos premios se convocan Estados Unidos y están organizados por REFORMA (Asociación Nacional para Promover las Bibliotecas y los Servicios de Información) y Latino Literacy Now. Nacieron en 1997 y son los premios de mayor prestigio en su categoría (Cultura Latina y libros en español en Estados Unidos) y lo han ganado escritores de la talla de Gabriel García Márquez, Vargas Llosa e Isabel Allende, entre otros.

Es para mi un honor recibir este premio, y más teniendo en cuenta que promueve la riqueza de la  multiculturalidad, frente a los que intentan hacernos creer que la multiculturalidad y el mestizaje son un peligro y una amenaza. Basta recordar la matanza racista de la ciudad norteamericana de El Paso, donde las víctimas eran personas de origen hispano. O las propias palabras de Donald Trump en Estados Unidos contra los inmigrantes hispanos. O las de Matteo Salvini en Italia o Víktor Orbán en Hungría contra los inmigrantes que huyen de la pobreza y la guerra.

    Todos los que defendemos la Cultura y la Lectura como arma contra la  intolerancia, le estamos dando la razón al poeta Joan Margarit, que dice en uno de sus poemas: “La libertad es una librería”. Sí. Esa librería que llevamos en nuestro corazón y en nuestro pensamiento, que se alimenta del pasado y del presente y que nunca debería terminar de crecer, porque con ella nosotros también crecemos como seres humanos. Quizá por ello, lo primero que hace una dictadura es censurar libros y quemarlos.

  Con EL JARDÍN DE LOS GNOMOS pretendo hacer llegar el teatro a niños y adultos, como una herramienta amena pero también reflexiva, porque la risa y la reflexión no tienen por qué andar por separado. Y una Cultura que defiende el uso y el goce del teatro desde la infancia, es una cultura que sabe invertir en su futuro.

    Agradezco a mi editora, LANTIA PUBLISHING, y concretamente a su filial española Mr. Momo, que hayan creído en esta obra hasta el punto de hacerla llegar hasta Los Ángeles, para recibir ese premio.

    El otro premio que he recibido no es un trofeo ni una medalla, pero también es un reconocimiento: toda mi obra juvenil escrita en Catalán ha entrado a formar parte del programa LLETRES A LES AULES, promovido por la Institució de les Lletres Catalanes, que depende del Departament de Cultura de la Generalitat.  A través de ese programa, todos los centros de enseñanza donde se programe la lectura de alguno de mis libros, podrá solicitar que yo vaya a dar una charla para intercambiar impresiones con alumnos y profesores, en cualquier rincón de Catalunya.

Las obras incluidas en el programa son:

EL DELEGAT (Teatro) http://www.arolaeditors.com/llibre.asp?isbn=978-84-94575-62-4

TREBALL DE RECERCA (Teatro. Premio Ciutat de Sagunt-Certamen Pepe Alba 2019) https://www.onadaedicions.com/producte/treball-de-recerca/

EL JARDÍ DELS NANS (Teatro. Versión catalana de El jardín de los gnomos) https://mrmomo.es/libro/El-jardi-dels-nans.htm/

EL SECRET DE LA RIERA (Novela)                                  http://www.arolaeditors.com/llibre.asp?isbn=978-84-94785-78-8

Aprovecho también  para contaros que ya os podéis descargar, en la sección «Textos en Català», una versión moderna de la obre de Josep María Folch i Torres «Els pastorets», titulada «Uns Pastorets de pel.lícula», y que he escrito en colaboración  con la actriz, cantante y directora Mone Teruel. Esta obra se representa tradicionalmente cada Navidad en innumerables poblaciones de Catalunya. En esta ocasión sus protagonistas se funden con personajes de películas famosas. Si queréis conocer más detalles, consultad la sección «En català».

Final de curso entre Chips, Delegados, Secretos y Gnomos

Esta semana finaliza el curso escolar 2018-2019, que me ha  brindado muy buenos momentos hablando de libros y de la aventura de escribir, con los alumnos de varios centros educativos donde se han leído algunos de mis libros. Concretamente El chip experimental, El delegat, El secret de la riera y El Jardín de los gnomos.

    En este intercambio de impresiones, han surgido varias reflexiones sobre la vida y sobre la creación literaria que a partir de ahora usaré en mis charlas con los alumnos, que siempre resultan enriquecedoras:

Escribir en como hacer un puzzle de muchas piezas. Uno va encontrando piezas a lo largo del proceso creativo, a veces de una en una, a veces varias a la vez, a veces es un proceso que dura poco tiempo, a veces ese ir encontrando las piezas es un proceso largo… En ocasiones uno se empeña en poner una pieza del puzzle en el lugar equivocado, convencido de que es ahí donde encaja, hasta que al final te das cuenta de que no es ahí donde va. Y la apartas para poder encajarla más tarde en el lugar que le corresponde.

    También sucede a menudo, como cuando se hace un puzzle, que consigues agrupar varias piezas en conjuntos aislados: un árbol, una ventana, una puerta, una nube. Elementos que aisladamente funcionan pero que aún no forman parte de un conjunto. En el caso de la escritura estaríamos hablando de un capítulo aislado, una situación, una imagen, una escena que consigues plasmar en el papel de forma aislada, cuando aún no tienes una idea clara de cuál será el resultado final del conjunto.

    En eso el escritor juega con desventaja respecto al que hace un puzzle. Porque cuando uno compra un puzzle de muchas piezas, normalmente en la caja viene una fotografía del resultado final: un paisaje, un molino, una casa… De modo que cuando empiezas el puzzle tienes ya una pauta, sabes cuál va a ser el resultado final. En la creación literaria no. Eso a veces es desesperante, pero a menudo forma parte del placer de escribir una historia: ir descubriendo poco a poco de qué va aquello que estás escribiendo.

     Naturalmente, hay maneras de tener esa “foto” previa antes de empezar a escribir la historia. Es lo que hacemos en televisión, más que nada porque no hay mucho tiempo para llegar al resultado final por tanteo. De ahí la importancia de las escaletas, donde se diseña escena a escena la estructura de la historia, mostrando en ella lo que pasa, dónde pasa y cuándo pasa. Y es cuando se tiene la escaleta –que, repito, sería más o menos como la foto de la caja que contiene el puzzle-, que se comienza a escribir. Pero aun así durante el proceso hay sorpresas, la foto acaba variando siempre respecto a la original. Y eso está muy bien, porque sin ese  componente imprevisible, escribir sería un poco aburrido. Al igual de la vida. Porque en el fondo, ¿a quién le gustaría que toda su vida se ajustara exactamente  o lo que uno ha planeado para ella?

Durante Sant Jordi, con algunos de los títulos que se han puesto como lectura en varios centros educativos.

Las historias que funcionan sobreviven a todas las épocas, adaptándose a ellas. Disfrazándose de otra cosa para no parecer lo que realmente son. Hemos hablado de Romeo y Julieta, por ejemplo, y hemos buscado paralelismos contemporáneos en la literatura y sobre el cine sobre lo que cuenta esta historia: la obstinación de una pareja por vivir su amor a pesar de la oposición que hay en su entorno. Y nos ha parecido que en la saga Crepúsculo, donde una humana y un vampiro se enamoran y viven su amor a pesar de la oposición de vampiros y hombres-lobo, sucede lo mismo.

Crepúsculo

    También hemos hablado de Don Quijote y Sancho Panza. Y hemos descubierto que actualmente también hay obras que son esa misma,  pero “disfrazadas” para disimular. Don Quijote cree tener poderes (los propios de un caballero andante de los libros que había leído) y cruza el mundo intentando usar esos poderes para hacer el Bien y salvar así a los débiles del mal. Le acompaña un amigo que no tiene esos poderes, que es una persona más sencilla y más mundana, pero que sufre con él sus penurias y cuando puede le ayuda, aunque no entienda muy bien cuál es la misión de Don Quijote.

    Pues bien: ¿No sucede más lo menos lo mismo con Frodo Bolsón y Sam Sagaz en El Señor de los Anillos? Frodo lleva encima un poder (El anillo) que a veces usa (para hacerse invisible, por ejemplo). Al igual que Don Quijote, cruza el mundo con ese poder para salvar a los más débiles (en ese caso para arrojarlo al abismo donde fue creado, provocando su destrucción). Le acompaña un amigo, Sam, que sufre con Frodo penalidades muy parecidas a las que sufría Sancho Panza con Don Quijote.

Frodo y Sam en El Señor de los anillos

   Aún habría un ejemplo más, esta vez sacado del cine: Luke Skywalker y Han Solo. El Caballero Jedi con poderes, que lucha contra la parte oscura de la fuerza (representada por Darth Vader y el Emperador) para ayudar a los débiles. Han Solo, que no tiene esos poderes y que es una persona más pegada a los placeres de la vida (comer, beber, dormir, amar), sufre grandes penalidades por Luke pero nunca le abandona y siempre le ayuda.

Luke Skywalker y Han Solo en Star Wars

Valoramos más lo que nos cuesta esfuerzo obtener. Es una lección que nos sirve tanto para afrontar la creación literaria como la Vida misma. Siempre les pongo el mismo ejemplo a los alumnos y alumnas con los que hablo (y este curso tenían edades entre los 9 y los 14 años): “¿Qué os gustaría más, ganar un partido de fútbol 6-0 contra un equipo muy malo o 2-1 contra un equipo muy bueno?” Y siempre me llevo la misma grata sorpresa: todos prefieren la segunda opción. Y, a su manera, con sus palabras, vienen a reconocer que valoran aquello que les cuesta más esfuerzo conseguir. ¿Cómo no voy a tener esperanza en el futuro, después de eso?

    Así que doy las gracias una vez más a los centros educativos a los que he ido a dar charlas este curso, no solo por permitirme hablarles a los alumnos de mí de lo que soy y de lo que hago, sino sobre todo por permitirme aprender de ellos e impregnarme de su mirada, llena de curiosidad, de esperanza y de futuro. Este curso han sido:

  • IES La Pineda (Badalona)
  • IES Mercè Rodoreda (Sant Andreu de la Barca)
  • IES Martí i Dot (Sant Feliu de Llobregat)
  • IES Bisbe Berenguer (L’Hospitalet de Llobregat)
  • Col.legi La Mercè (Martorell)
  • Col.legi Casp (Barcelona)
  • Institut-Escola Sant Jordi (Navàs)

Espero que volvamos a vernos.

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

                                                      El Jardín de los gnomos es finalista en los International Latino Book Awards 2019, en la modalidad de Best Play or Colletion of Plays. Estos premios se convocan Estados Unidos y están organizados por REFORMA (Asociación Nacional para Promover las Bibliotecas y los Servicios de Información) y Latino Literacy Now. Nacieron en 1997 y son los premios de mayor prestigio en su categoría (Cultura Latina y libros en español en Estados Unidos) y lo han ganado escritores de la talla de Gabriel García Márquez, Vargas Llosa e Isabel Allende, entre otros.

    La entrega de premios tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en Los Ángeles.

EL JARDÍN DE LOS GNOMOS, mi nueva obra de teatro infantil, en Castellano y en Catalán

La editorial de Literatura Infantil Mr.Momo acaba de publicar mi última obra teatral, El jardín de los gnomos, pensada para ser leída y/o representada por niños y niñas de 10 a 12 años. Un bonito proyecto que el equipo de la editorial ha trabajado con mucho mimo y mucha profesionalidad, para inaugurar su colección de Teatro. Y lo ha hecho publicándola también en catalán, bajo el título El secret dels nans.  

El jardín de los gnomos

Este es el argumento:  Rosa y Manu son dos hermanos que, junto con sus amigos Paloma y Luis, acaban creyendo que los gnomos de su jardín sufrieron un  embrujo que los convirtió en figuras de escayola. Y que si los llevan al bosque, las fuerzas de la Naturaleza los liberarán. Así que elaboran un plan para llevárselos del jardín a espaldas de sus padres. Pero ignoran que dos ladronzuelos están buscando esos mismos gnomos porque creen que uno de ellos esconde en su interior un tesoro.

       Los padres de Rosa y Manu, por su parte, están en una situación complicada: los dos están sin trabajo, no pueden pagar la hipoteca y en unos meses el banco les embargará la casa. Pero, mientras buscan desesperadamente trabajo, ocultan la situación a sus hijos para que puedan disfrutar de la casa y el jardín durante sus vacaciones de verano.

   Al final, todo acaba bien.       

Hacía tiempo que tenía ganas de escribir una obra infantil, pero no encontraba un tema que me motivara, hasta que en una conversación me hablaron del  Frente de Liberación de los Gnomos del Jardín, que al parecer existe realmente y sin embargo yo pensaba que era una bonita creación de la película Amélie (¿Lo recordáis? Amélie “libera” los gnomos que su padre  tiene en el jardín y se los entrega a una azafata, para que les haga fotos en lugares emblemáticos del mundo adonde ella viaja. Fotos que supuestamente los gnomos le  envían a su padre por  correo postal, para animar su tediosa existencia.)

Entrada fotograma de Amelie

  Así se define a sí mismo este peculiar Frente de Liberación:

El Frente de Liberación de los Gnomos del Jardín (FLGJ) es una organización política clandestina, siniestra y con muy mala uva dedicada a la lucha contra la jardinería opresiva a nivel mundial.

   Aunque los objetivos declarados del FLGJ son claros, acabar con la dominación de la población gnómica o gnomense en todo el globo, algunos informes señalan que su verdadera vocación es dominar el mundo. Los responsables de esos informes, por desgracia, ya no están entre nosotros.

    El origen del FLGJ se remonta a mediados de los años ochenta, en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no tenemos información (un desgraciado accidente).

    Durante la emisión del capítulo final de David el Gnomo, un grupo de amantes de la libertad se percataron de la opresión y dolor que los alegres gnomos de jardín sufrían a manos de sus propietarios humanos. Forzados a vivir paralizados en ridículas posturas, bajo el frío y la nieve, lejos de sus amados bosques, los gnomos lloraban en silencio la humillación de la opresión humana.

Ante este conflicto, los ardientes miembros fundadores del FLGJ se conjuraron a emprender una lucha clandestina para acabar con la injusticia que veían ante sus ojos.

El FLGJ inició rápidamente una cadena de acciones subversivas consistentes en agresivas incursiones a jardines imperialistas, extracción de gnomos oprimidos, y liberación de estos en el bosque.

(Fuente: inciclopedia)

http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Frente_de_Liberaci%C3%B3n_de_los_Gnomos_del_Jard%C3%ADn

Parece una broma, pero lo cierto es que se han producido auténticos robos de estas figuras decorativas con mucha tradición en el centro de Europa (Alemania, Austria, Suiza….), como sucedió en Austria, donde fueron sustraídas 400 de golpe, como publicó el periódico El Mundo:

http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/28/53fef7dde2704eb64f8b457a.html

Pero en El jardín de los gnomos he querido tratar también un tema social que está de actualidad: los desahucios. Porque es algo que lamentablemente afecta también a los niños y porque creo que es importante hablarles de los problemas de la sociedad en la que viven, para que se hagan preguntas, quieran informarse (a través  de los profesores, de la familia y de los medios de comunicación), se formen una opinión y sean capaces de debatir sobre ello.

Entrada Desahucio

      Creo que no es constructivo intentar mantener aislados a los niños de la realidad en la que viven; hay que buscar la manera de tratar los problemas de manera acorde a su edad, es cierto, pero tratarlos con ellos  también forma parte  del aprendizaje  que deben hacer. Así es como lo veo yo.

     Por eso, en El jardín de los gnomos  los padres que intentan ocultar  a sus hijos  el problema, descubren sorprendidos que Manu, su hijo mayor,  ya lo conoce y ha tenido que aprender a gestionarlo él solo. Sin embargo esta trama de tono más dramático no empaña  el tono general de  comedia que tiene la obra. Que la comedia haga reír no significa que no pueda tratar temas serios.

Este es el link de la editorial Mr.Momo  para acceder a El jardín de los gnomos:

 https://libros.cc/el-jardin-de-los-gnomos.htm

Y este es el link  para acceder a El jardí dels  nans:

https://libros.cc/el-jardi-dels-nans.htm

Mr.Momo se llevará El jardín de los gnomos consigo a Estados Unidos, concretamente a New Orleans, donde del 21 al 26 de Junio tendrá lugar el ALA ANNUAL CONFERENCE & EXHIBITION, el encuentro anual de la American Library Association:

http://2018.alaannual.org/

Concretamente, Mr.Momo estará presente en la sección de Conferencias y Eventos organizados por la  Association for Library Service to Children:

http://www.ala.org/alsc/confevents/annual

De modo  que, así como los gnomos de Amélie viajaron por el mundo de la mano de una azafata de  vuelo, los míos viajarán por el mundo de la mano de una editorial que cree en lo que hace y lo cuida.

Espero que disfrutéis del libro. Y si representáis la obra, también del espectáculo.