La editorial de Literatura Infantil Mr.Momo acaba de publicar mi última obra teatral, El jardín de los gnomos, pensada para ser leída y/o representada por niños y niñas de 10 a 12 años. Un bonito proyecto que el equipo de la editorial ha trabajado con mucho mimo y mucha profesionalidad, para inaugurar su colección de Teatro. Y lo ha hecho publicándola también en catalán, bajo el título El secret dels nans.
Este es el argumento: Rosa y Manu son dos hermanos que, junto con sus amigos Paloma y Luis, acaban creyendo que los gnomos de su jardín sufrieron un embrujo que los convirtió en figuras de escayola. Y que si los llevan al bosque, las fuerzas de la Naturaleza los liberarán. Así que elaboran un plan para llevárselos del jardín a espaldas de sus padres. Pero ignoran que dos ladronzuelos están buscando esos mismos gnomos porque creen que uno de ellos esconde en su interior un tesoro.
Los padres de Rosa y Manu, por su parte, están en una situación complicada: los dos están sin trabajo, no pueden pagar la hipoteca y en unos meses el banco les embargará la casa. Pero, mientras buscan desesperadamente trabajo, ocultan la situación a sus hijos para que puedan disfrutar de la casa y el jardín durante sus vacaciones de verano.
Al final, todo acaba bien.
Hacía tiempo que tenía ganas de escribir una obra infantil, pero no encontraba un tema que me motivara, hasta que en una conversación me hablaron del Frente de Liberación de los Gnomos del Jardín, que al parecer existe realmente y sin embargo yo pensaba que era una bonita creación de la película Amélie (¿Lo recordáis? Amélie “libera” los gnomos que su padre tiene en el jardín y se los entrega a una azafata, para que les haga fotos en lugares emblemáticos del mundo adonde ella viaja. Fotos que supuestamente los gnomos le envían a su padre por correo postal, para animar su tediosa existencia.)
Así se define a sí mismo este peculiar Frente de Liberación:
El Frente de Liberación de los Gnomos del Jardín (FLGJ) es una organización política clandestina, siniestra y con muy mala uva dedicada a la lucha contra la jardinería opresiva a nivel mundial.
Aunque los objetivos declarados del FLGJ son claros, acabar con la dominación de la población gnómica o gnomense en todo el globo, algunos informes señalan que su verdadera vocación es dominar el mundo. Los responsables de esos informes, por desgracia, ya no están entre nosotros.
El origen del FLGJ se remonta a mediados de los años ochenta, en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no tenemos información (un desgraciado accidente).
Durante la emisión del capítulo final de David el Gnomo, un grupo de amantes de la libertad se percataron de la opresión y dolor que los alegres gnomos de jardín sufrían a manos de sus propietarios humanos. Forzados a vivir paralizados en ridículas posturas, bajo el frío y la nieve, lejos de sus amados bosques, los gnomos lloraban en silencio la humillación de la opresión humana.
Ante este conflicto, los ardientes miembros fundadores del FLGJ se conjuraron a emprender una lucha clandestina para acabar con la injusticia que veían ante sus ojos.
El FLGJ inició rápidamente una cadena de acciones subversivas consistentes en agresivas incursiones a jardines imperialistas, extracción de gnomos oprimidos, y liberación de estos en el bosque.
(Fuente: inciclopedia)
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/Frente_de_Liberaci%C3%B3n_de_los_Gnomos_del_Jard%C3%ADn
Parece una broma, pero lo cierto es que se han producido auténticos robos de estas figuras decorativas con mucha tradición en el centro de Europa (Alemania, Austria, Suiza….), como sucedió en Austria, donde fueron sustraídas 400 de golpe, como publicó el periódico El Mundo:
http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/28/53fef7dde2704eb64f8b457a.html
Pero en El jardín de los gnomos he querido tratar también un tema social que está de actualidad: los desahucios. Porque es algo que lamentablemente afecta también a los niños y porque creo que es importante hablarles de los problemas de la sociedad en la que viven, para que se hagan preguntas, quieran informarse (a través de los profesores, de la familia y de los medios de comunicación), se formen una opinión y sean capaces de debatir sobre ello.
Creo que no es constructivo intentar mantener aislados a los niños de la realidad en la que viven; hay que buscar la manera de tratar los problemas de manera acorde a su edad, es cierto, pero tratarlos con ellos también forma parte del aprendizaje que deben hacer. Así es como lo veo yo.
Por eso, en El jardín de los gnomos los padres que intentan ocultar a sus hijos el problema, descubren sorprendidos que Manu, su hijo mayor, ya lo conoce y ha tenido que aprender a gestionarlo él solo. Sin embargo esta trama de tono más dramático no empaña el tono general de comedia que tiene la obra. Que la comedia haga reír no significa que no pueda tratar temas serios.
Este es el link de la editorial Mr.Momo para acceder a El jardín de los gnomos:
https://libros.cc/el-jardin-de-los-gnomos.htm
Y este es el link para acceder a El jardí dels nans:
https://libros.cc/el-jardi-dels-nans.htm
Mr.Momo se llevará El jardín de los gnomos consigo a Estados Unidos, concretamente a New Orleans, donde del 21 al 26 de Junio tendrá lugar el ALA ANNUAL CONFERENCE & EXHIBITION, el encuentro anual de la American Library Association:
Concretamente, Mr.Momo estará presente en la sección de Conferencias y Eventos organizados por la Association for Library Service to Children:
http://www.ala.org/alsc/confevents/annual
De modo que, así como los gnomos de Amélie viajaron por el mundo de la mano de una azafata de vuelo, los míos viajarán por el mundo de la mano de una editorial que cree en lo que hace y lo cuida.
Espero que disfrutéis del libro. Y si representáis la obra, también del espectáculo.