La nueva colección de teatro joven de la editorial catalana Arola Editors contribuye a llenar un vacío en nuestro panorama literario, porque actualmente hay muy pocas editoriales que tengan colección de teatro infantil y/o juvenil. Y hablo de editoriales de referencia, que elaboran libros de texto y narrativa para las jóvenes generaciones. Parece ser que el teatro es la cenicienta literaria, muchos piensan -también profesores- que no es literatura con mayúsculas o que no gustará a los alumnos. Pero lo que me transmiten alumnos y profesores, sobre todo raíz de la lectura en clase de mi obra EL CHIP EXPERIMENTAL -que desde el año 2007 se pone cada vez en más como lectura en centros educativos-, es que la dinámica de la lectura teatral motiva mucho a los alumnos: porque pueden “interpretar” los personajes cuando los leen, porque les divierte ver cómo se intercambian los personajes unos compañeros con otros y porque es posible acabar montando la obra entera, o fragmentos, ante el resto de cursos. Eso es un valor añadido que no tienen los otros géneros literarios. Además, sin duda el teatro, por su misma naturaleza constituye una poderosa herramienta de representación colectiva de nuestra realidad, que hay que aprovechar y hacer llegar a jóvenes y adolescentes. Leer, representar, ser por unos momentos una persona diferente, además de ser divertido, ayuda a crear empatías y a ponerse en el lugar del otro.
Estos cinco títulos publicados no pretenden sólo entretener, también quieren fomentar el espíritu crítico y la reflexión sobre temas cruciales de nuestros días, algunos de los cuales afectan muy especialmente a jóvenes y adolescentes, como el bullying y las relaciones dominantes en las parejas adolescentes -en el caso del DELEGADO-, la inmigración, la intolerancia colectiva, la exclusión social… Siempre adecuando el tono y la manera de enfocar el tema a cada edad para hacerlo más cercano y comprensible. Una forma sencilla y a la vez amena de introducir en las aulas la literatura y la práctica teatral.
La sinopsis del DELEGADO es la siguiente: En un centro educativo se convocan elecciones para ser delegado de la clase. Una pandilla de malotes que ha conseguido hacerse con el poder en la escuela, extorsionando, haciendo “bullying” y aplicando la política del miedo, decide presentar a Miguel, un candidato “títere”, por miedo a perder sus privilegios, puesto que la otra candidata que se presenta a las elecciones no les tiene miedo y ya les ha parado los pies más de una vez. Al principio Miguel, el candidato “títere”, cede: ya sufrió acoso en la escuela de la que procede (y de la que tuvo que marcharse) y ahora su prioridad es no volver a sufrir, así que acepta seguirles el juego para no tener problemas y ser amigo de quienes lo controlan todo. Miguel gana las elecciones. Pero una vez se ha convertido en delegado, los abusos de la pandilla de malotes se multiplican porque ahora saben que el representante de la clase no actuará contra ellos. Miguel empieza a sufrir porque no puede soportar ser cómplice de todo el que ve.
Dejé leer EL DELEGADO a una persona muy cercana que había sufrido bullying en el instituto y esta es su opinión, que para mí es importante: «La encuentro muy entrañable y aleccionadora. Sobre todo reclama algo muy importante, que los otros se impliquen cuando vean que le hacen bullying a alguien. Me ha gustado el protagonista, que aunque es tranquilo también es carismático, incluso sin el discurso final contra los bullys. También me ha gustado que la historia de amor no fuera para el personaje principal, que es lo que se suele hacer. Además alude a un tema muy importante a una edad donde hace mucha falta: la actitud controladora por parte de algunos chicos en las relaciones. Transmite unos valores muy bonitos y, sobre todo, si hay un bully entre el público, por un momento deberá ponerse en el lugar de la víctima y eso al menos le hará pensar. Por otra parte, estarás encendiendo una mecha para que los que lo sufren sean defendidos. «
La agrupación de teatro joven de la Associació Cultural Esplai de l’Ametlla de Merola me pidió el texto el año pasado y lo llevó a escena. Asistieron tres centros educativos, uno de Puig-reig y dos de Navà, y funcionó muy bien. Aquí tenéis la noticia, extraída de la web de la Escola Diocesana de Navàs, que asistió a la representación:
Este viernes, el EDN vivió una mañana especial.
A las 10.00h de la mañana, cerca de 170 alumnos de ESO y Bachillerato se desplazaron a l’Ametlla de Merola para ver una obra de teatro. La excursión sirvió para romper el ritmo de la clase, pero sobre todo para disfrutar de la obra de teatro que la Associació Cultural Esplai de l’Ametlla de Merola, con el grupo de jóvenes, había montado por Sant Jordi.
La obra se adecúa mucho a la temática escolar, con temas que van desde el bullying, a las relaciones de pareja, al mundo de los amigos, al abuso de poder… pero el hecho de que esté protagonizada por 7 chicos que van de los 13 a los 18 años, hace que tenga mucha fuerza y que nuestros alumnos disfrutaran del espectáculo. Después, desde las clases de tutoría se trabajó toda esta temática.
En cuanto a los actores y actrices, 3 son de nuestra escuela (R. Boixadera, A. Torres y N. Rovira), 2 del Instituto Sant Jordi de Navàs y 2 más del IES Puig-reig. Por este motivo se hicieron dos sesiones de la obra. Una para el EDN y otra conjunta para Sant Jordi y Puig-reig.
Podéis conseguir la obra en catalán en este link de Arola Editors:
http://www.arolaeditors.com/index.asp?sc=ficha&isbn=978-84-94575-62-4
Y si queréis el texto en castellano, escribidme a ignasi.garcia.barba@gmail.com
La misma editorial Arola Editors ha arrancado también una colección de Narrativa Juvenil con una novela mía, EL SECRET DE LA RIERA, donde un grupo de 4 amigos se ve inmerso en una trama de aventuras y peripecias para salvar al padre del protagonista, que ha descubierto que el Patrimonio Arqueológico del pueblo donde viven ha sido víctima de una trama de corrupción urbanística.

http://www.arolaeditors.com/index.asp?sc=ficha&isbn=978-84-94785-78-8