El chip experimental en el IES Montserrat Roig de Sant Andreu de la Barca

Un año más, los alumnos de Primero de ESO del IES Montserrat Roig de Sant Andreu de la Barca han leído (y han dramatizado) El Chip Experimental en la clase de Lengua Castellana. Y la próxima semana tendré un encuento con ellos para intercambiar impresiones al respecto. Obviamente eso supone una gran satisfacción para mí . Pero lo que además me sigue pareciendo muy gratificante es que una lectura teatral sea, año tras año, del agrado de los chicos y chicas de esos cursos.  Porque lamentablemente el Teatro es un género que se cuida muy poco en lo que respecta a esas edades. Prueba de ello es que, dentro de la amplísima oferta de narrativa para jóvenes, las colecciones dedicadas al Teatro se pueden contar con los dedos de una mano. Y  sin embargo desde 2007 -cuando se publicó El chip experimental- no dejan de llegarme noticias de que los alumnos se lo pasan muy bien haciendo dramatizaciones en clase durante la lectura de la obra. Como afortunadamente también ha sucedido esta vez con los alumnos del IES Montserrat Roig.

    Y  es que el Teatro tiene ese factor añadido que lo hace lúdico y festivo, sin que por ello deje de ser pedagógico y didáctico, todo lo contrario: la oportunidad que ofrece de «poder ser otro» durante un rato, de poder  «jugar» con la literatura y con las palabras, de poder confeccionar un atisbo de personaje a partir de  uno mismo, forma parte de su esencia. Ese juego que te hace sumergirte sin darte cuenta en la comprensión del texto por el hecho de participar tú en él encarnando un personaje, es un factor motivador muy importante. Y no lo digo sólo como dramaturgo, hablo también como alumno de 12-13-14 años que fui, como estos chicos y chicas que han leído la obra. Porque fue la fascinación que sentí cuando era adolescente por ese trabajo de encarnación de los personajes a través de uno mismo, lo que me llevó a apasionarme por el Teatro.

 A continuación muestro algunas opiniones y comentarios de los alumos sobre El chip experimental, que los profesores del IES Montserrat Roig  han tenido la amabilidad de seleccionar para mí. A todos ellos (tanto alumnos como profesores) mi más sincero agradecimiento:

Este libro me ha gustado porque detalla cómo son los personajes.  A medida que vas leyendo te engancha y te entretiene.  El Chip experimental es una historia muy buena y divertida. Lo recomiendo a los más jóvenes para desarrollar su imaginación.  

                                                                                                          Gisela 1B

 

Me ha gustado porque narra la situación de una familia normal de clase media con una historia alocada con gancho, sin alargarse mucho y narrado de una forma diferente y única. Una obra muy singular y divertida.  Mi personaje preferido es Vilma porque muestra una persona aparentemente dura pero con un buen corazón.

     Mi parte Preferida es la que Vilma empezó a atar a Fredi, Teresa y Quique y se negó a escuchar a cualquiera que le dijera algo. Fue muy cómico.

                                                                                              Alina Rodríguez 1B

 

El libro el chip experimental me ha parecido  muy entretenido de leer, me han gustado mucho los personajes, el tema del libro y sobre todo que haya una parte teatral y cómica. Sobre los personajes, me han parecido adecuados para el tema en el que está basado.

Andrea Ruiz Luque  ESO 1E

 

Me ha gustado mucho este libro por su contenido un poco humorístico y sus personajes tan concretos. El hecho de ser un libro teatral me motiva más a seguir leyéndolo.   Lo recomiendo mucho. 

Marc López Paredes   ESO 1D

 

A mí este libro me ha gustado mucho porque los personajes transmiten muchos sentimientos y porque los libros de ficción normalmente tienen en algún capítulo,  alguna cosa de comedia y eso te divierte y te apetece leer aún más el libro.

 Y también me ha gustado porque da mucha información del lugar donde están y  lo que está sucediendo en diferentes sitios de la historia.

                                                                                      Francisco Bausa  ESO 1E

 

Su libro me gusta por su argumento y sus personajes creativos. La escena que más me gustó fue cuando Vilma ató a todos en sillas. También tengo que decir que me lo pasé bien representando la obra del Chip Experimental. En resumen: me ha gustado la obra.

                                                                                                          Joel Heredia 1A

 

Este libro me ha gustado porque explica la historia de dos hermanos que se quedan una noche solos en casa y su padre (que es un gran informático) estaba en proceso de inventar un chip que haría que los videojuegos parezcan más reales. Su padre les advierte que no jueguen ni utilicen el chip, pero ellos no le hicieron caso, así que lo probaron y aparecieron los protagonistas de sus videojuegos favoritos, y después no sabían cómo volverlos a meter en el videojuego…

                                                                                               María Rodríguez 1A

 

Este libro ha sido uno de los más interesantes que me he leído este curso y la verdad es que me ha gustado mucho.

     Lo que más me ha gustado ha sido el final cuando Fredi le dice a Vilma que le dé un beso.   Gracias a este libro mi profesora de lengua castellana nos propuso hacer una obra de teatro con cada uno de los personajes.  Esta obra fue divertida, ya que interpretar a estos personajes nos ha gustado mucho.

 María Castaño 1B

 

Este libro me ha parecido que es muy divertido y el hecho de que sea un diálogo me parece muy original por su parte.  Mi personaje favorito es Vilma por su fuerza y su toque gracioso. De los chicos no puedo elegir por que los dos son perfecto para mi gusto.

Mi nota del libro seria de 10/10

MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VENIR.

Elba Murillo 1rB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s