El bosc de les ombres (El bosque de las sombras) gana el Premi Altea de Literatura juvenil

Mi novela EL BOSQUE DE LAS SOMBRAS ha sido la ganadora del Premio Altea de Literatura Infantil y Juvenil. Es la segunda novela que escribo después del SECRET DE LA RIERA (Arola Editors) y la primera que resulta premiada. El segundo galardón que recibo este año, después del Premi Recvll de Teatro “Josep Ametller” con la obra L’APRENENTA -La aprendiza- (que también publicará próximamente Arola Editors).

El Jurado del Premio Altea de Literatura Infantil y Juvenil estaba integrado en
esta quinta edición por Mari Àngels Francés Díez (Universidad de Alicante), Immaculada Cerdà Sanchis (Acadèmia Valenciana de la Llengua) y Josep Escarré y Reig (autor ganador de la edición de 2020). Otorgó el premio por unanimidad y resumió así la novela en la nota de prensa: «es una historia de terror, ambientada en un bosque misterioso, con personajes complejos que evolucionan a lo largo de la trama y se hacen querer».

El origen de esta novela es un cuento que escribí con 16 años, titulado La sombra huérfana, donde un hombre moría repentinamente sin dar tiempo a reaccionar a su sombra, que vagaba sola por el mundo. La idea de usarlo como base para una novela apareció después de muchos años de escribir exclusivamente Teatro y guiones para series de televisión.
El bosque de las sombras combina el Thriller Sobrenatural y la Novela de Aventuras para crear una historia del estilo de la serie Stranger things, donde nuestra propia sombra se transforma en nuestro peor enemigo. Los protagonistas están inspirados en las personas importantes que han ido apareciendo a lo largo de mi vida y en su ambientación ha tenido mucho que ver mi afición al senderismo, que me ha llevado muchas veces a adentrarme solo por Collserola. Allí me llevé una sorpresa cuando descubrí la frondosidad y los lugares escondidos de unos bosques tan próximos a las áreas urbanas. Y en ocasiones llegué a experimentar una especie de miedo reverencial, al sentirme solo andando por aquellos lugares, sin cruzarme con nadie durante horas, perdiéndome incluso a pesar del mapa y las señalizaciones, y escuchando ruidos procedentes del bosque que a menudo me costaba identificar.

Collserola
Collserola

Para hacerle un homenaje a la influencia que Collserola ha tenido en esta novela, decidí llamar a los restos de un monasterio que aparece en ella, San Vicenç del Bosc; que es como se denominan las ruinas de una ermita que realmente existió en Collserola, dentro de lo que hoy es el término municipal de Sant Cugat.

Collserola
Collserola


Pero también hay otro paraje en el que se inspira EL BOSQUE DE LAS SOMBRAS, un bosque que no he pisado pero que he conocido a través de Internet: El bosque rumano de Hoia Baciu, donde ha habido fenómenos paranormales y desapariciones inexplicables que todavía se están investigando. Está considerado uno de los lugares más misteriosos del mundo.

Bosc romanès d'Hoia Baciu
Bosque Rumano de Hoia Baciu
Bosc romanès d'Hoia Baciu
Bosque rumano de Hoia Baciu

Para crear la estructura de la novela, perfilar los personajes y pensar en los elementos de la ambientación, pasé una semana en el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, situado en la Sierra de Marina, en el término municipal de Badalona. Otro lugar que nunca te habrías imaginado que pudiese estar tan cerca de Barcelona. Allí no vive ninguna comunidad religiosa pero ofrecen unas habitaciones para estancias, y coincidió que cuando yo fui, era el único huésped de aquel lugar. Las sensaciones que eso me provocó me ayudaron también a decidir el tipo de sensaciones que quería despertar en los futuros lectores de la novela.

Sant Jeroni de la Murtra
Sant Jeroni de la Murtra

Y hablando de los lectores: uno de los objetivos que tenía a la hora de escribir esta novela era dar pautas a los jóvenes para superar la muerte de un ser querido.


EL BOSQUE DE LAS SOMBRAS será publicada por Aila Edicions y verá la luz en otoño.